La ley que entra en vigor a partir de este 16 de enero, "podría dar una vuelta de página en relación con la grave situación que el país enfrenta en esta materia, e iniciar un camino hacia la verdad, la justicia y la reparación para las miles de víctimas", dijo el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias en un posicionamiento emitido en su sede de Ginebra y difundida en el país latinoamericano.
"Es especialmente trascendental que se garantice una búsqueda eficaz e inmediata de las miles de personas desaparecidas, principal reclamo de las familias que anhelan saber el destino o paradero de sus seres queridos", sostuvieron los expertos independientes de la ONU.
En la implementación de esa legislación contra la desaparición forzada —definida legalmente como un crimen de lesa humanidad que no prescribe, por la participación de agentes del Estado—, "es imprescindible que las fiscalías lleven adelante investigaciones exhaustivas y diligentes y que cuenten con recursos y apoyo político para ello", dijeron los especialistas.
Lea también: ONU pide esclarecer posibles violaciones de DDHH en balacera ocurrida en México
Asimismo, señalaron que el objetivo último de la ley, que fue recomendada por la ONU desde el año 2011, es que impacte en la realidad de ese mal, "especialmente en las necesidades de las víctimas", para lo cual recomendaron incluir la participación de los colectivos de víctimas y especialistas de la sociedad civil.
La ley obliga a las autoridades federales a cumplir "las obligaciones internacionales que derivan de las normas para la protección de los derechos humanos", puntualizaron.
El grupo de especialista la ONU celebró en particular la apertura de las autoridades "para garantizar la participación de las familias de personas desaparecidas, así como otras organizaciones de la sociedad civil, en el proceso legislativo" que condujo a la aprobación de esa ley, y lo recomendó como ejemplo para otros países con problemas similares.
Lea más: RSF: México es el "país más mortífero" para los periodistas en América Latina
El Grupo de Trabajo de la ONU está integrado por cinco expertos independientes de todas las regiones del mundo, de Canadá, Corea del Sur, Marruecos, Argentina y Lituania.