La inteligencia artificial invade las compras diarias
Para el presidente de la Asociación Chilena de Robótica Rodrigo Quevedo, esta tecnología llegó para quedarse y hay que tomarla como un avance natural de las capacidades de los humanos. La iniciativa que sorprendió a occidente, ya es parte del sistema de compras en China hace dos años, y está a cargo de la startup Bongo Box.
"Es algo natural, que tiene que ver con la evolución humana desde que se inventó la punta y flecha y hasta ahora. Es la aplicación del conocimiento adquirido en el tiempo, en beneficio del desarrollo de las personas. Y es una realidad que tenemos que asumir, aunque no es un cambio absoluto. Cuando se inventó el automóvil no desaparecieron las carretas", dijo a Sputnik.
Más allá de la dimensión tecnológica, está en juego una nueva concepción de consumo que para Guillermo López, director de consumo masivo y retail de la consultora de negocios Cognitiva, se basa en los consumidores que recién se incorporan al mercado."Estamos en un momento de disrupción. Tenemos en este momento millenials entrando al mercado, que son nativos digitales y están acostumbrados a interactuar con redes sociales. Vamos a tener allí un crecimiento muy grande de aquellas que sean compras online — u otras modalidades de compra alternativa-. Pero eso no implica que vaya a desaparecer la tienda física", reflexionó.