Y es que la inteligencia artificial (IA) está en boca de todos desde hace tiempo. Promete revolucionar nuestras vidas con el 'big data' y con avances en software aplicados a la vida cotidiana: desde compartir auto hasta circular por la ciudad o salir de casa.
Sin embargo, esta nueva tecnología no solo podría mejorar el nivel de vida y el bienestar humano, sino también el de nuestro planeta. Sobre todo porque una mejora en el nivel de vida de la población mundial siempre va ligada al deterioro del medio natural.
Le puede interesar: Bill Gates duda que la inteligencia artificial nos sustituya a todos
De ahí que sea una buena idea aprovechar las bondades de la IA para detener "el cambio climático, reforzar la seguridad alimentaria y el acceso al agua, construir ciudades sostenibles y proteger la biodiversidad", escriben en el portal del Foro Económico Mundial.
¿Cómo puede la inteligencia artificial salvar el planeta?
Con vehículos eléctricos y autónomos interconectados
Los vehículos eléctricos autónomos guiados por inteligencia artificial impulsarán el transporte bajo demanda durante las próximas décadas. Ahí la IA puede desempeñar un papel clave. Si conseguimos optimizar el tráfico rodado en las carreteras, la cantidad de emisiones de gas invernadero que podemos dejar de emitir puede ser importante.
El sistema, conocido también como 'platooning', incrementa la capacidad de transporte en las vías al estar todos los vehículos uno detrás de otro y ahorra combustible porque disminuye la resistencia aerodinámica.
Más aquí: El buscador ruso Yandex prepara su apuesta en el mundo de los taxis autónomos
Red eléctrica inteligente
La inteligencia artificial puede predecir la oferta y la demanda de energías renovables en redes eléctricas. Además, puede mejorar el almacenaje de energía y la manera como se gestiona y se dispensa. También puede ser crucial a la hora de integrar las energías renovables y de fijar sus precios en función del momento exacto.
Agricultura y procesado de los alimentos inteligentes
La IA es capaz de automatizar todo el proceso que va desde plantar una semilla hasta vender el producto final.
Los beneficios de una agricultura inteligente pueden ser prometedores para nuestro planeta: una agricultura más eficiente implica consumir menos agua, menos fertilizantes y menos pesticidas; sustancias y acciones que dañan el medioambiente.
Una nueva generación de 'hombres del tiempo'
Esta 'informática climática', como la definen en el portal del Foro Económico Mundial, requeriría computación de gran rendimiento y mucha energía, pero las 'redes de aprendizaje profundo' pueden hacer que los ordenadores transmitan la información mucho más rápido. Ahí la inteligencia artificial tiene mucho que decir.
Reaccionar con inteligencia a los desastres naturales
La inteligencia artificial puede analizar posibles escenarios —un terremoto, por ejemplo— y utilizar para ellos los últimos datos climatológicos disponibles en una zona determinada. De esta forma, la IA sola puede decidir qué es mejor hacer en una determinada situación en una determinada zona ante un determinado desastre natural.
Ciudades inteligentes diseñadas por IA
La tecnología podría ayudar a diseñar futuras leyes del suelo y de edificación para que estas sean más eficientes en la práctica.
Lea también: Volgogrado se convertirá en una 'ciudad inteligente' para el Mundial 2018
La IA podría usarse para simular y automatizar la generación de leyes de zonificación, la construcción de ordenanzas y las llanuras de inundación, combinadas con la realidad aumentada y virtual (AR y VR). Los datos en tiempo real de la ciudad sobre energía, consumo y disponibilidad de agua, flujos de tráfico, flujos de personas y clima podrían crear un "panel urbano" para optimizar la sostenibilidad urbana.
Un planeta Tierra bajo control y digital
¿Y si con la inteligencia artificial pudiésemos diseñar una especie de centro de mando digital en el que controlar, a una escala nunca antes vista, problemas como la deforestación, la extracción de agua, la pesca, la caza furtiva, la polución del aire, la capacidad de reacción ante desastres naturales y la agricultura inteligente?
"Estamos en un momento emocionante", subrayan en el Foro Económico Mundial. ¿Y si ponemos a trabajar para nuestro planeta a la inteligencia artificial?
Lea más: Un físico teórico advierte del peligro de crear "al próximo Adolf Hitler"