La población mundial no deja de crecer, tampoco la basura que produce. En los últimos años se constató una intensificación progresiva de generación de residuos sólidos urbanos: en 2017 alcanzó un volumen de casi 541.000 toneladas al día. Si se sigue a este ritmo la estimación es que para 2050 se produzcan 670.000 toneladas cada día.
Otro dato revelado es que la recolección de basura ha mejorado, pero continúa siendo insuficiente: más de 40 millones de personas carecen de cobertura básica, cifra que representa 7% de los habitantes de Latinoamérica y el Caribe. El índice promedio de cobertura en la región supera 90%, pero puede variar de acuerdo al país y disminuye sensiblemente en las periferias y áreas rurales.
"La región ha presentado varios avances en la gestión de residuos sólidos, pero en relación a la disposición final todavía existe un déficit considerable, con más de 145.000 toneladas de basura, cerca de 30% del total, destinadas a lugares inadecuados", se señala en la página web de NU.
Desafíos
Por otro lado, en el informe se indica que "prevalecen esquemas de gestión financieramente insostenibles", y que también por falta de datos, se desconocen los costos directos e indirectos de la gestión de residuos. En ese sentido, se señala que los niveles de inversión pública y privada "no son suficientes" para financiar la infraestructura necesaria para mitigar las principales deficiencias de la gestión de residuos, como la cobertura de recolección, las bajas tasas de reciclaje y la disposición final inadecuada.
El camino a seguir
Países con problemas de gestión de residuos
— Actualmente una de las principales ciudades de Latinoamérica está asediada por la basura: en Bogotá, Colombia, hubo un conflicto entre el alcalde y los empleados del servicio público de recolección por la reestructura organizacional que el gobernador quiere llevar adelante, que implicaría la pérdida de 3.600 puestos de trabajo. A raíz del pleito hay 12 localidades afectadas, unas tres millones de personas sin servicio. Cabe destacar que, en promedio, Bogotá produce 6.300 toneladas de basura y que el conflicto impidió la recolección de unas 3.700 toneladas de basura, que todavía está en la calle.
Lea más: Este es el país de América Latina más letal para las tortugas marinas
— México también está analizando cómo cambiar la gestión de residuos urbanos sólidos. Cada año, con la temporadas de lluvias, se suceden las ya nada atípicas inundaciones que, según indican las autoridades mexicanas, la mitad de son provocadas por la basura que se tira a las coladeras. En México se producen unas 117.000 toneladas de residuos diarios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 46 de cada 100 hogares mexicanos reciclan y separan su basura.