"Nosotros vamos a cumplir con lo que vinimos nosotros vamos a firmar el acuerdo, estamos de acuerdo (…) con todos los puntos que ya se habían establecido por parte de la mesa de acompañamiento", expresó Jorge Rodríguez.

El texto, señaló Rodríguez, recoge los avances que alcanzaron las partes en las reuniones sostenidas en la Cancillería dominicana entre el 29 y el 31 de enero.
El jefe de la delegación del Gobierno destacó que en ese momento no se firmó un acuerdo definitivo porque faltaban "dos o tres puntos que debían ser dilucidados", pero que aseguró fueron finiquitados en reuniones sostenidas la noche del lunes en Caracas, en presencia del acompañante y expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (2004 – 2011).
"Ellos tomaron todos los puntos de acuerdo en estos meses de discusión y en base a ese documento que ya habíamos firmado (…) elaboraron el documento que es exactamente igual al del 31 de enero, solamente que se le agregaron los puntos que terminamos acordando en Caracas la noche de anoche", apuntó.

Al respecto, acotó que estaba pendiente definir la fecha de las elecciones presidenciales, así como un cronograma electoral, lo cual se habría acordados en las reuniones del lunes en Caracas.
El acuerdo no se pudo concretar el 6 de febrero como estaba previsto, porque según Rodríguez, la oposición recibió una llamada desde Bogotá, en la que les prohibieron rubricar el documento, haciendo referencia al secretado de estado estadounidense, Rex Tillerson, que se encuentra en Colombia.
Más: Oposición venezolana: "no hay ningún acuerdo" con el Gobierno
Para cerrar, el ministro informó que la delegación del Gobierno pidió que se incluyeran dos puntos, el primero de ellos sobre el litigio con Guyana sobre el Esequibo, y el segundo es un compromiso de las partes a reconocer el resultado de las presidenciales sin importar quién gane.
Durante las cinco horas estuvieron presentes el presidente anfitrión Danilo Medina, su canciller Miguel Vargas, Zapatero y representantes de Chile, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas.
Pasadas las 00:00 hora local (4:00 GMT) Medina informó a los medios de comunicación que la reunión continuaría este miércoles a las 10:00 (14:00 GMT), hora en la que la oposición presentaría sus observaciones sobre el acuerdo.
Estas reuniones del Gobierno de Venezuela y la oposición por la paz de Venezuela, comenzaron formalmente el pasado primer de diciembre.
Escuche: ¿Se acerca el acuerdo en Venezuela?
Entre los aspectos en debate se encuentran: garantías electorales, situación de la Asamblea Nacional de mayoría opositora, reconocimiento de la Asamblea Nacional Constituyente oficialista, cooperación de alimentos y medicamentos, liberación de políticos presos y levantamiento de sanciones económicas contra Venezuela.