"Está confirmado: una delegación del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones viajará a Washington para mantener reuniones el 8 de febrero, y esto es lo que el país necesita, en aras de fortalecer relaciones comerciales con Estados Unidos y con otros países y regiones, es importante que actuemos ágilmente", comentó Campana desde Guayaquil al inicio del Foro de Comercio e Inversiones Ecuador- Estados Unidos.
Dijo además que "siempre" buscarán "hallar apertura comercial, apertura económica" con diversos países, "ya sea con EEUU, la Comunidad Euroasiática, los países árabes, Japón, Corea del Sur, en fin todo lo que resulte en bien para el Ecuador".
Finalmente, aclaró que el interés ecuatoriano es presentar una propuesta similar al acuerdo con la Unión Europea que entró en vigencia a inicios de 2017, aunque con Estados Unidos sería un tratado con sus propias características "donde todos deben ganar: artesanos, pequeños empresarios, etc".

Asimismo, señaló que "antes de hablar sobre un tratado de libre comercio es importante, primero, hablar sobre acuerdos comerciales" y aseguró que el presidente Donald Trump "es muy abierto en decir que quiere acuerdos comerciales con naciones que están interesadas y el presidente (Lenín) Moreno ha mostrado un interés muy fuerte en abrir estas conversaciones".
"Hay un equipo del Gobierno de Ecuador que va a continuar con estas conversaciones en Washington, entonces tenemos que siempre recordar que el objetivo no es la creación de acuerdos sino la creación de oportunidades, y cuando se tiene una relación tan fuerte como la de Estados Unidos con Ecuador en las áreas económicas es para generar oportunidades y de eso estaremos hablando", agregó el diplomático.
Según la Federación de Exportadores del Ecuador, Estados Unidos es el mayor comprador de productos de ese país, pues es destino de 33 por ciento de las exportaciones ecuatorianas.