El objetivo es proveer a la ciudad de una de una infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de sus ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos, así como una mayor participación ciudadana en la gestión y desarrollo de su hábitat. La implementación del proyecto piloto fue anunciada por el director de comisiones especiales de Rostec, Vasili Brovko, en el marco de la feria industrial Innoprom 2017.
El proyecto de Ciudad Inteligente en Yaroslavl abarcará cinco principales segmentos:
- La ciudad luminosa consiste en la instalación de un sistema de iluminación de bajo consumo eléctrico, más ecológica, económica, pero a la vez más inteligente, capaz de adaptarse a las condiciones de luz natural y ofrecer el servicio de iluminación justo en el lugar y el momento donde se necesita;
- El sistema de transporte inteligente incluirá métodos computarizados del control vial, su adaptación en función a la situación en las carreteras de la ciudad. También se implementará un sistema de detección y penalización automática de las infracciones de tránsito.

Las paradas inteligentes, con paneles informativos, puntos de acceso wifi y puertos USB para cargar aparatos móviles, se están instalando en las principales ciudades del país.
- La ciudad segura se centrará en la implementación de sistemas computarizados de temprana alerta a los habitantes, la creación de un único centro de respuesta rápida (policía, ambulancia, bomberos o rescatistas), así como de sistemas de vigilancia y control de lugares públicos.
- El monitoreo ecológico automatizado se basa en una amplia red de sensores y medios de transmisión de datos establecidos por toda la ciudad, capaces de detectar los más mínimos cambios ambientales. El sistema permite ofrecer a los operarios soluciones en base a las anomalías detectadas, así como las medidas necesarias para su profiláctica.
- El turismo desarrollado se basa en un sistema que recopila toda la información sobre las atracciones y las rutas turísticas de la región. Se implementará, además, una única tarjeta turística, gracias a la cual los visitantes podrán moverse a través del transporte público, entrar en museos y recibir servicios sin la necesidad de adquirir boletos adicionales.
Algunos de estos conceptos ya han sido implementados en otras ciudades de Rusia.
Otro ejemplo de implementación exitosa de tecnologías urbanísticas podría ser la ciudad de Nizhni Tagil. Con una población de poco más de 350.000 personas, la implementación del concepto de 'ciudad luminosa' ha permitido al ayuntamiento ahorrar cerca de 10 millones de rublos anuales —unos 170.000 dólares según el curso actual— a la vez elevando el nivel de iluminación de la ciudad.
Lea también: Rusia pone a prueba sus tecnologías solares propias con una nueva planta
No obstante, Yaroslavl será la primera urbe en donde todos estos conceptos se realizarán de manera integral, como un proyecto piloto, que tiene como meta cubrir de estas tecnologías la mayor área posible en la vida de una ciudad.
"Para nosotros (Rostec), Yaroslavl es una de las regiones en la que tenemos una mayor presencia. Además, la administración actual de la ciudad es una administración joven y progresista. Al mismo tiempo, son personas experimentadas, con ciertos resultados en su trabajo, algo que indica que con ellos se puede contar en este tipo de complejos proyectos", explica Brovko esa decisión.
Yaroslavl es una ciudad milenaria cuyo casco histórico es considerado Patrimonio de la Humanidad. Hoy día es un importante centro cultural, económico e industrial del centro de Rusia.

El alto funcionario puntualizó que, de realizarse con éxito, Rostec tiene previsto implementar este concepto en un total de 50 ciudades para el año 2025.
La iniciativa se enmarca en el programa de economía digital, planteada recientemente por el presidente Vladímir Putin. Su realización estará a cargo de la agencia Konversiya —una empresa conjunta de Rostec y el banco de desarrollo VEB, destinada a la implementación de las últimas tecnologías rusas al servicio de la comunidad civil—.
Le puede interesar: Rusia, ante la revolución tecnológica