El interés hacia los robots de las Tropas de Ingeniería se incrementó la víspera del Día respectivo, celebrado el 21 de enero.
Los sistemas robotizados se usan para el reconocimiento, la detección de los dispositivos explosivos y su desminado, así como para crear pasos en los campos de minas y limpiar los escombros.
No se lo pierda: Los robots de combate más peligrosos en Rusia
En este sentido, varios aparatos fueron probados por los militares rusos en Siria, y ahora esperan su introducción formal en el servicio. ¿De qué robots de ingeniería se trata?
'Sfera', una bola de reconocimiento
El robot de reconocimiento y observación 'Sfera' se usa para obtener información visual y audio en las zonas de difícil acceso. El aparato, parecido a una pequeña bola, transmite el vídeo de su alrededor en 360 grados y el audio mediante un micrófono de alta sensibilidad.

El radio de transmisión es de 50 metros mientras la 'Esfera' (en español) pesa tan solo unos 610 gramos.
'Scarabei', un diminuto espía
Un pequeño robot a ruedas, el 'Escarabajo' (así se traduce) se usa para navegar la zona designada y obtener información visual sobre la situación y las posibles amenazas explosivas.

El aparato está dotado de un robusto transmisor de radio, apto para trabajar en condiciones adversas, como un denso barrio urbano o en movimiento. El radio de acción del robot alcanza 250 metros.
Le puede interesar: Minirex, robot táctico ruso para combate urbano
El Scarabei es capaz de superar obstáculos de hasta 10 centímetros de alto mientras sus motores eléctricos de tres horas de autonomía le permiten desplazarse silenciosamente.
El sistema robotizado de desminado ruso Uran-6 fue estrenado —con mucho éxito— en las operaciones de desminado de Palmira y Alepo Oriental en Siria.
Se considera un robot de ingeniería pesado capaz de operar tanto en las regiones rurales como urbanas, en zonas montañosas y levemente arboladas.

Dotado con cuatro videocámaras que ofrecen una visión de 360 grados y el dragaminas modular —intercambiable en función del terreno y la tarea necesaria—, el Uran-6 tiene un radio de alcance de 800 metros y puede operar hasta cinco horas con una recarga.
Según los resultados del empleo del sistema en Siria, en un día el robot ruso realiza labores de desminado equivalentes a una unidad integrada por 20 zapadores.