"Estoy seguro de que estas sanciones de la Unión Europea, así como la posición del canciller español [Alfondo Dastis], la de Luis Almagro [secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA] y del ala radical y guerrista del congreso norteamericano, apuntan a atizar y estimular una vez más la violencia terrorista en nuestro país", expuso.
Previo a conocerse las medidas de la UE, el canciller español indicó desde Bruselas que considera las sanciones como "un incentivo para ayudar (a) la negociación" entre el Gobierno y la oposición.
Por su parte, el secretario general de la OEA, y congresistas estadounidenses han instado a la oposición a levantarse de la mesa de diálogo que comenzó el pasado 1 de diciembre con la presencia de cinco países garantes (Bolivia, Nicaragua, México, Chile y San Vicente y las Granadinas).
Lea más: El canciller español ve las sanciones a Venezuela como un "incentivo" al diálogo
El diputado destacó que estas acciones pretenden ser un "caldo de cultivo" para reactivar la violencia en Venezuela y llevar al país al escenario que se registró entre abril y julio de 2017, cuando protestas antigubernamentales dejaron 124 muertos, entre los cuales hubo manifestantes, funcionarios de seguridad y transeúntes.
Lista de sancionados de UE
Las medidas contra funcionarios venezolanos incluyen la prohibición de entrar en los países del bloque europeo y la congelación de activos.
La UE acusa a estas personas de estar "implicadas en el incumplimiento de los principios democráticos, así como en la violación de los derechos humanos".
Más aquí: "Sanciones de UE buscan fracaso del diálogo con oposición"
Chávez dijo que la inclusión de estos funcionarios en una lista de sancionados representa una acción "injerencista, insolente e irrespetuosa", que evidencia la subordinación del bloque europeo a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo Gobierno ha aplicado varias medidas contra jerarcas venezolanos.
"Esto deja al descubierto lo que es la pretensión del imperialismo norteamericano, de los enemigos históricos de la Revolución Bolivariana (a los) que no les interesa para nada el diálogo, la convivencia pacífica, sino que están inscritos en un formato que plantea salidas abruptas, extraconstitucionales y violentas para la situación que han generado en Venezuela, a partir de los ataques a la economía", añadió.
El pasado 25 de agosto el Gobierno de EEUU aprobó sanciones que impiden al Gobierno venezolano y a su principal empresa estatal, Petróleos de Venezuela, hacer negocios con los bonos de su deuda.
Según el diputado, "generando situaciones de caos" se intenta capitalizar a la derecha venezolana de cara a las elecciones presidenciales de 2018, luego de que esta resultara derrotada en los comicios de gobernadores y alcaldes que se realizaron en octubre y diciembre del año pasado respectivamente.
"Ante la crisis política que afecta a la dirigencia opositora venezolana (…) la única opción que les queda es estimular actos terroristas, porque no tienen pueblo que les acompañe", aseguró.
El objetivo de estas medidas y del "bloqueo financiero silencioso" contra Venezuela, es crear en América Latina una zona de desestabilización similar a el Medio Oriente u otras regiones del mundo, continuó Chávez.
Tras conocerse las sanciones, el Gobierno venezolano repudió la decisión de Bruselas.
"Venezuela rechaza enérgicamente las medidas restrictivas impuestas contra siete altos funcionarios de nuestro país de manera ilegal y unilateral por la Unión Europea, adoptadas el día de hoy por el Consejo de Asuntos Exteriores en la ciudad de Bruselas", anunció el 22 de enero la Cancillería venezolana.
Le puede interesar: Canciller de Venezuela expone a Mogherini "verdad" de su país
En noviembre pasado, la UE prohibió la venta de armas al país sudamericano y otros equipos que, según afirmó el bloque, pueden servir para dispersar las protestas.