Poco antes los partidos más importantes alemanes, el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y el bloque Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana de Baviera (CDU/CSU) de la canciller, Angela Merkel, anunciaron la conclusión fructífera de las negociaciones previas para formar una coalición gubernamental.
"Considero que se trata de un éxito, un logro, ya que pasaron a la fase de posibles negociaciones sobre una coalición", dijo el experto, agregando que Alemania muestra que "no se retira del ámbito internacional y sigue siendo el líder informal económico y político de Europa".
A finales de noviembre el Partido Democrático Libre (FDP) anunció que se retiraba de las negociaciones con el bloque CDU/CSU y Los Verdes, quienes pretendían formar la denominada coalición Jamaica, llamada así por los colores de los tres partidos.
Alemania nunca antes necesitó tanto tiempo para formar un Gobierno, pues, en caso de que la coalición surja, la aparición del Gabinete podría esperarse para marzo (medio año después de las elecciones).
Según el politólogo, la existencia de siete partidos complica la formación de nuevos Gobiernos y desestabiliza a todo el sistema político germano.