"En total, 19,7 millones de personas de estos municipios deberán ser vacunadas en la campaña, de los cuales 15 millones recibirán dosis fraccionadas y otros 4,7 millones dosis estándar", dice el comunicado.
Los beneficiarios serán los habitantes de 75 municipios de los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro (sureste) y Bahía (noreste).
La fiebre amarilla suele tiene más incidencia entre los meses de diciembre y mayo, y este año se decidió adelantar la campaña de vacunación "porque el virus entró en un área con elevada densidad poblacional", explicó en rueda de prensa la coordinadora del programa nacional de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Carla Domingues.
De esos casos, cuatro terminaron en la muerte de los pacientes.
La enfermedad es transmitida en el ambiente silvestre por la picadura de un vector, mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes, generalmente entre monos, aunque personas que se encuentren en zonas selváticas pueden contraerla si son picadas por uno de esos insectos.
Lea más: Alerta en ciudad brasileña de Sao Paulo tras varios casos de fiebre amarilla en monos
En el ciclo de transmisión urbana, la fiebre amarilla se transmite de una persona infectada a otra por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El último caso de fiebre amarilla urbana se registró en Brasil en 1942, mientras todos los casos confirmados desde entonces se produjeron en el ciclo de transmisión silvestre.
En el primer semestre de 2017 Brasil vivió uno de los peores brotes de fiebre amarilla de las últimas décadas: entre diciembre de 2016 y junio de 2017 hubo 777 casos y 261 muertes.
Entre julio de 2017 hasta el 8 de enero de 2018 el balance es mucho menor: 11 casos de fiebre amarilla, de los cuales cuatro terminaron en muerte.
Lea más: Gobierno de Brasil destina $6 millones para vacunas contra fiebre amarilla
La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de mosquitos y todos los casos detectados hasta ahora en Brasil son de la variante silvestre (desde 1942 no hay registros de fiebre amarilla urbana).