El motivo para afirmarlo lo ofrece la modernización de varios astilleros clave rusos. En total, hasta cuatro empresas navales del país pronto serán capaces de iniciar la construcción de un buque de guerra tan grande como un portaviones moderno.

Para la industria rusa tener este potencial, de hecho, es un avance considerable, ya que el único astillero de la ex-URSS apto para realizar obras de esta envergadura se quedó en Ucrania, en la ciudad de Nikoláyev, donde 'nació' el único portaviones ruso en la actualidad, el Almirante Kuznetsov, y sus buques gemelos.
Le puede interesar: 'Monstruos marinos': los diez mayores portaviones del mundo
Incluso si la Defensa rusa decidiera invertir en un portaviones en algún momento de los últimos 20 años, el país simplemente carecía de astilleros para construir la enorme nave, destaca Vzglyad.
Una 'necesidad evidente'
"La teoría de guerra marítima lo tiene claro: una flota oceánica requiere de portaviones y del componente aéreo que proporcionan. Sin la protección de las aeronaves, la flota no podrá actuar libremente", explicó Alexéi Litsis, jefe del Departamento de Diseño del Centro de Investigación Estatal Krilov, responsable del proyecto inicial del portaviones Shtorm y del portahelicópteros Lavina.
Las costas sirias, donde realizó su primera misión de combate el portaviones ruso Almirante Kuznetsov, "afortunadamente, no están muy lejos, y se podían trasladar aviones fácilmente", destacó el ingeniero.
Vea también: ¿Por qué Turquía quiere un portaviones?
Pero "si se desata algo en algún lugar lejano, pues necesitaremos portaviones", enfatizó.
Otro tema de importancia es la composición del grupo aéreo, sin olvidar el método de despegue de los aviones. En los tiempos de la URSS, se estudiaron ambas variantes posibles: con una rampa de despegue, realizada en el Almirante Kuznetsov, y construir cazas de despegue vertical, como los Yak-38 y los Yak-141.
Lea más: Rusia, con ganas de resucitar el 'legado vertical' de la URSS
Si bien todavía quedan muchas preguntas sobre dónde, de qué tipo y a qué coste construir un sucesor del Almirante Kuznetsov, Moscú, sin hacer mucho ruido, va garantizando que tendrá las capacidades de realizar el ambicioso proyecto, concluye el medio.
Doctrina Naval 2030: ¿Qué tareas plantea Putin a la Armada rusa?