"Cada día que pasa, los arrestados en disturbios enfrentarán penas más severas, ya que no se los considera más manifestantes, sino alborotadores que buscan dañar el aparato estatal', advirtió Qazanfarabadi.
Según Qazanfarabadi, las personas ya detenidas en Teherán y otras ciudades acusadas de liderar los disturbios y tener vínculos con servicios de espionaje extranjeros aparecerán ante los tribunales muy pronto.
Anteriormente se informó que alrededor de 450 personas fueron detenidas durante los últimos tres días de protestas en la capital iraní. Las fuerzas de seguridad del país detuvieron a varias personas por incitar a las protestas.
Lea también: EEUU condena arrestos de "manifestantes pacíficos" en Irán
Alí Shamjaní, secretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional iraní, consideró que las manifestaciones de protesta en el país persa se llevan a cabo en el marco de la "guerra subsidiaria" de algunas naciones contra Irán, informó BBC.
Las protestas, que comenzaron en Mashad y se fueron extendiendo a otras ciudades, entre ellas Teherán, Isfahán y Rasht, se saldaron hasta el momento con decenas de detenidos y entre 4 y 20 víctimas mortales, según diversos medios.
Le puede interesar: ¿Estaría Irán al borde de una 'revolución de color'?