Consecuencias de las sanciones
"La insatisfacción con la situación económica en Irán es una reflexión objetiva de los procesos que tienen lugar en el país. Negar esto es una tontería", apunta Abshenass.
Sin embargo, el periodista considera que la difícil situación económica iraní es consecuencia del severo período de sanciones vivido en el país, debido a las restricciones unilaterales impuestas por Estados Unidos.
¿Podría Irán ser la próxima Siria?
Pese a que muchos expertos han comparado lo que está sucediendo en Irán con lo que ocurrió en Siria y terminó convirtiendo al país en un baluarte del terrorismo, Abshenass destaca que en los sucesos recientes en Irán no existe ni una única evidencia de la participación de fuerzas terroristas extranjeras.
Además, el periodista subraya que las fronteras iraníes están bien protegidas de una posible invasión de yihadistas.
¿Un golpe de estado inminente?
"Si las acciones de los manifestantes están dictadas por el deseo de derrocar al Gobierno iraní, ¿qué ofrecen a cambio? La respuesta a esta pregunta no está clara, ya que no suenan consignas para derrocar a las autoridades", asegura Abshenass.
Una oleada de protestas callejeras se lleva a cabo en distintas ciudades iraníes desde el día 28 de diciembre. Los manifestantes reclaman mejoras económicas y protestan por la subida de los precios.
Le puede interesar: ¿Estaría Irán al borde de una 'revolución de color'?
Las protestas, que comenzaron en Mashad y se fueron extendiendo a otras ciudades, entre ellas Teherán, Isfahán y Rasht, se saldaron hasta el momento con decenas de detenidos y entre 4 y 20 víctimas mortales, según diversos medios.