La resistencia popular en Honduras dificulta un virtual fraude electoral
"Hubo una reacción popular muy importante, que en mi opinión es la garantía de que se pueda ordenar institucional y democráticamente ese país", aseguró Sigal al respecto de las manifestaciones tras los comicios presidenciales en Honduras el pasado 26 de noviembre.
En este sentido señaló como algo importante que "con la movilización social de estos días empiezan a resquebrajarse algunos factores de poder, como la policía, que ha dicho que no está dispuesta a reprimir".
Lea más: Honduras bajo las armas
Aseguró que no tiene "ningún elemento" que diga que Salvador Nasralla no ganó las elecciones.
"Al contrario, cuando se interrumpió el proceso, por parte del Tribunal Electoral, de recuento de los votos, llevaban contados el 70% de los mismos y Nasralla sacaba el 6% de ventaja, lo que coincide con casi todas las encuestas previas".
Se refirió también al papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que consideró ha estado "muy activa en cuanto a Venezuela, y muda en ésta, como en otras situaciones de irregularidades que se producen en la región".
En el programa se entrevistó además al historiador venezolano Juan Eduardo Romero, investigador de la Universidad de Zulia, sobre las elecciones municipales de este domingo 10 de diciembre, donde se elegirán en todo el país "335 intendencias o alcaldías, pero son 336 cargos, porque hay una gobernación, que es la de Zulia, que se vuelve a elegir, porque el gobernador electo en octubre, decidió no jurar ante la Asamblea Nacional Constituyente".
Además: Venezuela va a elecciones municipales con un oficialismo sólido y una oposición dividida
Sobre la participación de la oposición en estos comicios, destacó que "hay un intento de decir que el chavismo va solo a las elecciones y esto es totalmente falso" ya que se han inscrito para participar "cerca de 5000 candidatos que no son del PSUV", que son de oposición y pertenecen a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), pero no son los grandes partidos de la coalición, como Primero Justicia o Voluntad Popular, los cuales "no inscribieron ningún candidato".
Asimismo resaltó que esperan un alto nivel de participación, "un 52 ó 53% como mínimo".
El entrevistado habló también sobre los diálogos entre el gobierno y la oposición en República Dominicana, la investigación llevada a cabo por el fiscal general venezolano por hechos de corrupción en la empresa estatal petrolera (PDVSA) y la renuncia de, Rafael Ramírez, representante del país ante las Naciones Unidas.
Lea también: Ministro: criptomoneda permitirá a Venezuela "eludir" bloqueo financiero
En 'Voces del Mundo' se informó además sobre las protestas en la Franja de Gaza y Cisjordania por el reconocimiento que hizo EEUU de Jerusalén como capital de Israel; la renuncia de Antonio Imbassahy como secretario de gobierno de Brasil; y el inicio la próxima semana de la 11 Cumbre Ministerial de la OMC en Buenos Aires.
En el segmento Ellas, se abordó la figura de la senadora uruguaya Constanza Moreira.