La empresa Cosmo&Company llegó a ser el nuevo socio de ExoAtlet —residente del centro de innovaciones Skolkovo—. La compañía surcoreana ya posee activos en Japón, lo que permite que los socios establezcan allí una empresa conjunta antes de fin de año.

Actualmente Japón es uno de los cuatro países —junto con EEUU, Israel y Rusia— que fabrican exoesqueletos mecánicos. Así, la compañía japonesa Cyberdyne con una capitalización de 1.500 millones de dólares produce los exoesqueletos robóticos HAL (Hybrid Assistive Limb). Sin embargo, la empresa rusa utiliza otro algoritmo y diseña un modelo cuyo coste es tres veces más económico.
Lea más: Exoesqueletos médicos dan nueva vida a personas con discapacidad física (vídeo)
La cofundadora de la compañía ExoAtlet, Ekaterina Berezi, afirma que salir al mercado japonés con un socio que ya se encuentra allí ha sido una decisión razonable y estratégica. Berezi añade que su empresa se enorgullece de la confianza de sus socios asiáticos.
"Los exoesqueletos son un producto absolutamente nuevo, por eso no es fácil encontrar a los que están instruidos en este tema y saben cómo se debe trabajar con el equipamiento y cómo hay que colaborar con las clínicas desarrollando el método", explica.
Los arreglos financieros no se hacen públicos, sin embargo, se sabe que los dos socios poseen partes iguales de la empresa conjunta. La compañía surcoreana se ocupará de las cuestiones administrativas, el marketing y la certificación. El residente ruso del tecnoparque Skolkovo, ExoAtlet otorgará el mismo producto, garantizará su mantenimiento técnico y ofrecerá programas educativos.
Temas relacionados: ¡Que vienen los robots!: las últimas innovaciones en materia robótica