Cuando te hablan de un exoesqueleto robótico seguramente te vengan a la mente los que usan los militares que ves en las películas. Hoy te presentamos a uno que pone en pie a parapléjicos, pacientes de esclerosis múltiple o personas que sufrieron un traumatismo que redujo su movilidad y no les permite mantenerse en pie.







Se trata del ExoAtlet, uno de los productos robóticos incluidos en el taller 'Tecnologías rusas avanzadas en América Latina y el Caribe'. Sus creadores fueron a Santiago de Chile para mostrar este robot capaz de dar esperanza a aquellos que por diversas circunstancias se vieron postrados en una silla de ruedas. Sputnik habló en exclusiva con Mstislav Rodygin, uno de los ingenieros de ExoAtlet.
Vídeo: Exoesqueletos médicos dan nueva vida a personas con discapacidad física
Puede ser controlado de dos maneras: inicialmente, se hace desde una computadora, cuando se enseña al paciente a mantener el equilibrio y a caminar. Cuando está listo, puede usarse un panel móvil para controlar su marcha.
"Si tienen movimiento en los dedos pueden emplearlo, pueden entrenarse. Necesitan asistencia y doctores que los ayuden, pero pueden entrenar y obtener buenos resultados", explicó el ingeniero.
Hasta ahora, se vendieron 80 dispositivos solo en Rusia y la empresa se expandió a Corea del Sur, otro de los mercados donde ha comercializado 30 exoesqueletos. El robot está hecho en Rusia salvo algunas piezas.

"Estamos abiertos y queremos compartir esta tecnología, mostrar el exoesqueleto a personas a las que les pueda servir. Es muy interesante presentar el ExoAtlet en América Latina y seguramente esta tecnología sea útil aquí. Seremos felices de ser los primeros", dijo Rodygin.
Preguntado sobre qué le inspiró a la hora de desarrollar el ExoAtlet, el ingeniero recordó que por más de medio siglo se ha debatido sobre el concepto de exoesqueleto, por lo que era un producto que ya estaba en el imaginario colectivo.

"Pero quizás fuimos los más valientes o los más locos a la hora de crear este dispositivo. Al final nos decantamos por la finalidad médica, porque es la más útil y necesaria por ahora", comentó.
Pero más allá de la frialdad de los laboratorios, el ExoAtlet tiene un impacto en cómo encaran los pacientes su vida: varios se han casado y han tenido hijos y han comenzado a mirar al futuro con la ayuda del robot.
Le puede interesar: El exoesqueleto ruso se abre paso en Asia tras entrar en el mercado de Corea del Sur (vídeo)
Sputnik participa del taller 'Tecnologías rusas avanzadas en América Latina y el Caribe' que se lleva a cabo del 9 al 10 de noviembre en Santiago de Chile. El evento está organizado por ONUDI, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, el Comité Nacional de Cooperación Económica con los Países de Latinoamérica y Rusia (CN-CEPLA) y Robotics Lab, entre otras entidades.