Ese buque argentino transporta el minisumergible teledirigido ruso Pantera Plus, operado por dos expertos y dotado de un sonar que escanea el fondo del mar.

Por otro lado, el buque argentino Islas Malvinas, que trasladará a otro sumergible ruso para la búsqueda del ARA San Juan, ya zarpó de la austral Ushuaia y llegará a Comodoro Rivadavia el miércoles 29 por la tarde, añadió el lunes Balbi ante la prensa.
Lea más: Todos los detalles sobre la ayuda que envía Rusia a Argentina para buscar el submarino desaparecido
El sumergible, que llegó a Comodoro Rivadavia a bordo del avión de carga ruso Antónov An-124, puede trabajar hasta una profundidad de mil metros.

Además, el buque oceanográfico ruso Yantar arribará a Argentina el próximo 5 de diciembre para sumarse a los esfuerzos internacionales.
La nave, que cuenta con dos submarinos tripulados llamados Rus y Cónsul, tiene equipamientos que permiten tareas de inspección hasta 6.000 metros de profundidad.
Además, en la cubierta del Yantar hay un helipuerto y el equipo de a bordo, instalado en el buque, le permite realizar búsqueda de objetos en el fondo marino.
Equipo de expertos
El grupo de especialistas de Rusia que se ha trasladado hasta Argentina está formado por 12 personas, dijo el jefe de un grupo de rescatistas militares rusos, el capitán de primer rango Serguéi Bashmakov, en entrevista con el periódico del Ministerio de Defensa ruso "Krasnaya zvezda" ("Estrella Roja").
"El grupo incluye a 12 personas; se trata de operadores que pueden operar remotamente el vehículo submarino Pantera Plus, buzos de aguas profundas, el médico de buceo, el comandante del cuerpo expedicionario de rescate y capitán de tercer rango Vladímir Ilchyukov, y el jefe del departamento de construcción naval del Instituto de Investigación de Rescate y Tecnologías Submarinas del Centro de Ciencias y Entrenamiento Militar de la Marina, Antón Aguéyev", explicó Bashmakov.
La Armada argentina confirmó que recibió información de que se produjo ese mismo día y en ese mismo lugar un "evento consistente con una explosión".
La nave, construida en Alemania en 1983 y en servicio para la marina argentina dos años más tarde, se encuentra en su segundo año operativo, después de verse sometida a una extensa reparación entre 2008 y 2014.
Además de Rusia, otros 12 países colaboran con Argentina en la búsqueda de este submarino.