"Durante los últimos diez meses empezamos una nueva política estratégica que aumenta la seguridad europea y estadounidense, reafirmamos nuestro compromiso con Europa, ante el fracaso del reinicio de las relaciones con Rusia", dijo.
Al mismo tiempo, afirmó que "la UE y EEUU buscan normalizar las relaciones" con Moscú.
"Sin embargo, Rusia busca imponer su voluntad a otros por la fuerza o cooperando con regímenes que no respetan a sus ciudadanos", dijo Tillerson.
Las relaciones entre Moscú y Occidente sufrieron un profundo deterioro tras la reincorporación de Crimea a Rusia en marzo de 2014 en virtud de un referendo que culminó con un aplastante sí y por el conflicto armado interno en el este de Ucrania que estalló aquel mismo año.
El Ministerio de Exteriores ruso declaró en repetidas ocasiones que respeta y acepta la decisión de los ciudadanos de Crimea, que expresaron de forma democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU su voluntad de reunificarse con Rusia.
Lea más: Los temas clave de la conversación telefónica entre Putin y Trump
Moscú ha señalado reiteradamente su disposición a normalizar las relaciones con Washington, sin embargo, tuvo que constatar recientemente que un diálogo normal con EEUU brilla por su ausencia pese a que Rusia siempre está preparada a cooperar de igual a igual.
Lucha antiterrorista
Pese a la inminente victoria sobre el grupo terrorista Estado Islámico (o Daesh, proscrito en Rusia y otros países), este seguirá siendo una amenaza, incluyendo en Estados Unidos, declaró el secretario de Estado del país norteamericano.
"A pesar de la derrota de Daesh, sus amenazas se mantendrán, y también en territorio de EEUU; buscará nuevos enfoques", dijo durante un discurso en el Centro Woodrow Wilson de Washington.
"Cuando esos grupos logran ocupar un territorio sin perturbaciones, resulta más fácil para sus estrategas, fabricantes de bombas y propagandistas en línea alentar, planear y ejecutar ataques en otros lugares del mundo", alertó.
A mediados de noviembre, el enviado especial del presidente de Estados Unidos ante la coalición internacional anti-Daesh, Brett McGurk, estimó que la organización terrorista perdió un 95% de los territorios que controlaba en Siria e Irak.
Más aquí: Rusia califica de inconsistente la estrategia de EEUU contra Daesh
La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el Gobierno sirio ya controla más del 98% del territorio del país árabe.