"¿Qué confiabilidad o confianza puede tener no solo el ELN sino la sociedad que acompaña este proceso, visto lo que ha acontecido este año?", indicó en un comunicado esa guerrilla, que desde febrero pasado adelanta en Quito diálogos públicos de paz con el Gobierno colombiano.
El pronunciamiento del ELN el lunes obedeció al llamado que el pasado viernes hizo al Gobierno Rodrigo Londoño, 'Timochenko', máximo líder del partido político de izquierda FARC (surgido tras la disolución de la guerrilla), para que el Gobierno "cumpla sin burlas lo pactado" un año después de la firma de la paz, llevada a cabo el 24 de noviembre de 2016.
Al respecto, el ELN señaló que "las FARC han cumplido su palabra, se desmovilizaron, entregaron las armas y crearon un nuevo partido político para participar de la vida política legal", mientras, dijo, "el Gobierno y el Congreso se encuentran (…) haciendo todo lo posible para el incumplimiento".
Escucha: La advertencia del ELN al Gobierno de Colombia
Asimismo, señaló en su comunicado que ese tipo de "violencia estructural que aplican los de arriba" busca "negar la posibilidad de que las fuerzas populares alternativas puedan competir por el poder a través de las vías políticas legales".

La JEP es considerada la médula del Acuerdo Final de Paz, pero la Corte la avaló con modificaciones, luego de lo cual el Senado la respaldó también con cambios adicionales, entre ellos que ningún defensor de derechos humanos que haya abierto causas contra el Estado en los últimos cinco años pueda ser magistrado de la JEP.
La FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) considera que tales modificaciones son "el comienzo del fin" para la paz en Colombia, ya que habilita la posibilidad de que los exguerrilleros sean juzgados por la justicia ordinaria y extraditados, mientras que excluye a "los terceros civiles y a agentes del Estado no combatientes" sobre quienes pesan graves responsabilidades en el conflicto armado.
El Gobierno, por su parte, confía en que el grueso del acuerdo firmado con las FARC sirva para ser aplicado al proceso de paz con el ELN, por lo que ha hecho un llamado a la Cámara de Representantes para que apruebe la JEP esta semana sin nuevas modificaciones.