En los últimos meses, se han multiplicado los casos de personas que afirman que Facebook o Instagram escuchan sus conversaciones a través de los micrófonos de sus celulares y luego utilizan ese material para ofrecer contenido publicitario personalizado. Estos supuestos episodios han sido negados categóricamente por ejecutivos de la empresa, que aseguran que la publicidad se basa apenas en los intereses manifestados por las actividades en línea y los gustos de los internautas.
Lea también: ¿Cómo enterarse de quién te espía en las redes sociales?
"Es verdad que hay micrófonos en los dispositivos móviles que pueden capturar nuestras conversaciones. Yo tengo ahora aquí dos en mi mesa, que de segundo plano podrían estar grabando lo que hablo y utilizarlo para luego mostrarme publicidad, o cualquier otra cosa que a la empresa que está capturando y procesando esa voz le pueda interesar", dijo la experta.
Le puede interesar: Los macabros vídeos que Facebook no quiere que veas
A pesar de que la posibilidad técnica exista, la experta consideró que ninguna empresa de la talla de Facebook podría llevar adelante una estrategia de escuchar las conversaciones de sus usuarios, pues acarrearía serias consecuencias legales y un impacto negativo en la imagen corporativa.
Pero si aún desconfías, a continuación Sputnik te detalla las medidas que debes tomar para evitar que una aplicación tenga acceso a información que no deseas compartir. Se trata de pasos muy simples que puedes poner en práctica ahora mismo.
- Actualiza siempre el sistema operativo del móvil
Las actualizaciones suelen incluir mejoras en la seguridad de los dispositivos, por lo que dedicar un tiempo a poner tu móvil a punto es una buena idea. Esto permite que el sistema sea capaz de detectar irregularidades de manera más eficaz.
- Si usas Android, descarga un buen antivirus
Para quienes tienen iPhone, "es prácticamente imposible" que se cuele una aplicación de esa índole, ya que en iOS se hace un "análisis muy exhaustivo" de seguridad por las importantes consecuencias que podría llegar a tener.
- Baja las aplicaciones de tiendas oficiales
"Si eres un usuario que instala todo lo que aparece y más, y a lo mejor de repositorios no oficiales, se te puede colar una aplicación que pueda estar grabando tu voz. Pero desde luego no van a ser aplicaciones con un peso como pueden ser redes sociales o de ámbito internacional", opinó Santos.
Por lo tanto, limítate a utilizar lo que tengas en las tiendas de tu sistema operativo.
- Ten clara la función de la app que quieres bajar y qué permisos tiene habilitados
"Si es una radio o una linterna o cualquier otro tipo de aplicación que parece inofensiva, de repente puedes estar viendo que tiene acceso a tus fotos, tu micrófono o a la cámara. Lo de menos es la funcionalidad aparente de la aplicación, lo que buscan es tener acceso a contactos o fotos para generar una base de datos de publicidad", comentó Santos.
Otro punto débil de #Android: ¿Intercepta la #CIA tus mensajes de texto? https://t.co/g5HH6BCfIe pic.twitter.com/vOGPVKZzez
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 13 de julio de 2017
En este punto, debes tener en claro para qué vas a utilizar la aplicación, si realmente es necesario habilitar el acceso a determinadas utilidades de tu teléfono y qué elementos te interesa compartir y cuáles no. Santos puso como ejemplo la ubicación: son pocas las aplicaciones que realmente necesitan esa información para funcionar.
- Tómate un tiempo para leer las notificaciones y la letra chica
- No uses usuarios y contraseñas idénticos para todos tus servicios
Cada contraseña da acceso a una inmensa cantidad de datos. Y si es la misma para todos los servicios, la información es mayor aún. Una buena solución es tener un gesto de contraseñas cifrado, donde estén anotados todos los usuarios y claves de cada servicio, dijo Santos.