Durante el seminario internacional sobre el acceso a la información "como facilitador de los tres pilares de la Agenda de 2030: Democracia, Desarrollo y Derechos Humanos", el economista y profesor de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs lamentó "la invasión de privacidad" que sufren los ciudadanos hoy en día de forma deliberada.
"Facebook y Google nos espían. No solo saben lo que hacemos, a dónde vamos, lo que nos gusta, sino que venden esta información a otras empresas. Hacen millones con nuestra privacidad", afirmó.
A su juicio, la situación actual de vigilancia constante es peor que la anterior porque "no solo nos espían los Gobiernos sino también las corporaciones".
Lea también: Acceso a la información pública, la difícil tentación del secretismo

El economista remarcó que el mundo vive actualmente una "revolución de la información", por lo que hay que usarla en pro de la democracia. En ese sentido, el acceso a la información se convierte en una herramienta de participación política desde la ciudadanía.
El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Acceso a la Información Pública. En el marco de las celebraciones por la fecha, la Unesco y el Gobierno uruguayo promueven el seminario internacional sobre ese derecho "como facilitador de los tres pilares de la Agenda de 2030: Democracia, Desarrollo y Derechos Humanos.
Lea además: Información pública, un remedio para la corrupción
El encuentro que reúne a expertos de las Américas cuenta con el apoyo de Sputnik y termina este 29 de septiembre en Montevideo.