"Los dos miembros de Prefectura que quedaron en el lugar escucharon gritos que aparentaban ser gritos de guerra y observaron el desplazamiento de un grupo de entre 15 y 20 personas encapuchadas, con máscaras antigases de tipo militar y banderas con lanzas que en sus puntas tenían atados cuchillos", indica el comunicado, difundido por la prensa local.
El incidente se produjo en Villa Mascardi, a unos 30 kilómetros de Bariloche, a donde integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura fueron enviados por orden del juez federal Gustavo Villanueva a desalojar a indígenas mapuches que supuestamente ocupaban el lugar, que pertenece según la ley a Parques Nacionales.
El desalojo derivó en enfrentamientos, en los que el joven identificado como Rafael Nahuel, de 27 años, recibió un disparo, y falleció luego en un hospital.
El comunicado añade que los miembros de Prefectura tuvieron que replegarse, "cubriéndose con disparos de fuego intimidatorios siempre en dirección hacia los árboles y no en dirección hacia los atacantes".
El Ministerio de Seguridad dijo lamentar lo sucedido, pero subrayó que en este caso "no se trató de un grupo de protesta o de reivindicación sino de una metodología de violencia armada, inadmisible con la democracia y el Estado de Derecho".
La muerte del joven mapuche se produjo el mismo día en que se velaba en la provincia de Buenos Aires al artesano Santiago Maldonado, quien desapareció en una protesta de esa misma comunidad indígena y cuyo cadáver fue hallado cuatro meses después.