Así, han vuelto a aparecer teóricos de la conspiración convencidos de que tienen pruebas de que uno de los alunizajes fue falso. Se trata de Apolo 17, una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 mediante el cohete Saturno V.
Lea más: El último astronauta que camina sobre la Luna muere a los 82 años
Un videobloguero ha compartido en las redes una foto tomada en diciembre de 1972 de la misión final de Apolo, Apolo 17. En su opinión, la imagen es falsa, ya que contiene un reflejo sospechoso en el casco de uno de los astronautas.
"Se puede ver algo, más o menos parecido a un hombre de principios de los 70, con pelo largo, vestido con algo parecido a un chaleco… y presumiblemente una sombra de esa figura", explica el autor del vídeo.
El bloguero confiesa que lo que le hizo pensar que algo estaba mal en esa instantánea fue precisamente que la figura del hombre de pelo largo no llevara puesto un traje espacial.
El canal estadounidense Fox News ha apoyado la controversia con un tuit: "Juzgue usted mismo: los escépticos dicen que esta imagen desacredita el alunizaje".
You be the judge: Skeptics say picture debunks moon landing https://t.co/zA1zpgqwWL
— Fox News (@FoxNews) 20 ноября 2017 г.
La misión Apolo de 1972 fue tripulada por Eugene Cernan, Ronald Evans y Harrison Schmitt, el primer científico-astronauta en alunizar. Por supuesto, no fue la primera misión tripulada en la Luna. Este honor correspondió al Apolo 11, con Neil Armstrong y Buzz Aldrin, que dieron los primeros pasos en el satélite terrestre el 20 de julio de 1969.