"¡Gracias Marco! Cuento contigo para que juntos sigamos impulsando las transformaciones progresistas que lleven a Chile a ser una sociedad más justa", escribió Guillier en su cuenta de la red social Twitter agradeciendo el apoyo del candidato de izquierda Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista, quien obtuvo 5,71% de los votos.
¡Gracias Marco! Cuento contigo para que juntos sigamos impulsando las transformaciones progresistas que lleven a Chile a ser una sociedad más justa. ¡Un abrazo! https://t.co/5D8LU3d85x
— Alejandro Guillier (@guillier) 22 ноября 2017 г.
Tras los comicios del domingo, las estrategias de Piñera y Guillier para la segunda vuelta se centrarán en capturar tanto al electorado que no votó, como también a los votantes de los otros seis candidatos derrotados.
Aunque los expertos aseguran que los votos no son endosables, para Piñera y Guillier es de vital importancia que los postulantes que perdieron les entreguen su apoyo para el balotaje, lo que ya ha sido manifestado por algunos de los contendientes.
El primero en hacerlo fue el postulante de derecha y diputado independiente, José Antonio Kast, cuya candidatura fue una de las grandes sorpresas de la jornada electoral al obtener 7,93% de los votos, casi el doble de lo pronosticado por las encuestadoras.
La misma noche de las elecciones e inmediatamente después de asumir su derrota, Kast, admirador del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), entregó su apoyo a Piñera para la segunda vuelta, asegurando que lo hará "de manera gratuita y sin condiciones".
"Hay un descontento generalizado en las organizaciones del mundo militar en retiro por la forma en que José Antonio entregó su apoyo a Piñera, por cuanto lo hizo en forma inconsulta, prematura y sin condiciones sobre los temas que importan al mundo militar en retiro", dijo el martes al diario La Tercera el abogado de varios exuniformados retirados, Raúl Meza.
Kast y Piñera fueron los únicos candidatos de derecha que compitieron el domingo, por lo tanto no habrá más postulantes que apoyen a quien fuera presidente de Chile entre 2010 y 2014 y aspira a un segundo mandato como representante de la coalición Chile Vamos.
Piñera obtuvo 2.416.054 votos, representando 36,64% de los sufragios, y Guillier 1.496.560 votos, lo que corresponde a 22,70% de los votantes.
Dificultades
El escenario para Guillier es más complejo en cuanto a candidatos que puedan apoyarlo, puesto que los otros cinco postulantes restantes se identifican con sectores de la centro izquierda o la izquierda.
"La centroizquierda ya tiene un ganador, felicitaciones a Alejandro Guillier, transparento que votaré por él en segunda vuelta, y me pongo a su disposición, soy un soldado, un soldado que no le tiene miedo a Sebastián Piñera", escribió Enríquez-Ominami en Twitter la misma noche del domingo.
De manera similar, pero al día siguiente, la candidata del Partido Demócrata Cristiano (oficialista), Carolina Goic, decidió entregar su respaldo a Guillier, anunciándolo en una conferencia de prensa desde la sede de su partido.
Goic quedó en quinto lugar con 387.664 sufragios, correspondientes a 5,88% de los votos emitidos.
Tras conocerse los resultados, Navarro aseguró que "nunca apoyaría a Piñera ni en segunda ni en décima vuelta, pero hay que hacer fuerzas para que no gane la elección en diciembre".
Navarro en octavo y último lugar con solo 24.015 votos, 0,36% de los sufragios.
Eduardo Artés, candidato del Partido Unión Patriótica (izquierda) y quien quedó en séptimo lugar, decidió no entregar su apoyo a ninguno de los dos candidatos, argumentando que "ninguno de los dos aporta nada".
Frente Amplio
A pesar de todos estos apoyos, Guillier y su equipo están a la espera de la decisión que tome la coalición de izquierda Frente Amplio, puesto que aquí estaría gran parte del electorado que podría, eventualmente, entregarle una victoria en la segunda vuelta.
No obstante, el Frente Amplio no se precipitó y ha decidido esperar para decidir qué decisión adoptará ante la segunda vuelta, si es que apoyarán a Guillier o dejarán en libertad de acción a sus militantes y partidarios para que decidan.
Esta determinación la tomará Sánchez junto a la directiva de su bloque, fijándose como plazo el 29 de noviembre para anunciar su postura.
La segunda vuelta de las elecciones se realizará el 17 de diciembre.