El dictamen sobre irregularidades es el resultado de una querella de MCCI contra la ONG Juntos Podemos, presidida de manera honoraria por Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN en 2012, quien recibió al menos 900 millones de pesos (unos 47 millones de dólares al cambio actual) por parte de la Cancillería.
Los pagos se hicieron a largo de los años 2014, 2015 y 2016, a través de diversos consulados de México en EEUU y en depósitos a dos organizaciones estadounidenses: AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc.
Esta fue la primera denuncia promovida por un particular en México para que la ASF interviniera, en el marco de las reformas del Sistema Nacional Anticorrupción.

El organismo federal promovió 35 recomendaciones, 18 denuncias por responsabilidades administrativas y 22 pliegos de observaciones.
"La denuncia e investigación de la ASF representan un avance sin precedentes en el combate a la opacidad desde la ciudadanía", dijo MCCI después de las conclusiones de la pesquisa federal.
Hito en lucha anticorrupción
Este Informe de la ADF es también la primera acción que revisa gastos de las cuentas públicas anteriores, derivada de una denuncia de una organización de la sociedad civil.
En su querella, el organismo independiente acreditó que a través de embajadas y consulados se entregaron a las organizaciones denunciadas 3,7 millones de dólares y 26,8 millones de dólares en 2014 y 2015 respectivamente.
Los investigadores ciudadanos mostraron los pagos de viajes a personas no relacionadas con la atención consular, como la maquillista de la excandidata presidencial, "sin acreditar que su participación fue estrictamente indispensable".
La denuncia ciudadana también señaló la falta de comprobantes que acreditaran el uso de los recursos que recibió Juntos Podemos por parte de la secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México o la ausencia de informes que demostraran los trabajos realizados.
La investigación fue realizada por el Despacho de Investigación y Litigio Estratégico, área jurídica de MCCI que denunció el 14 de febrero de este año ante la AFS a Vázquez Mota, a la cancillería, al Instituto de los Mexicanos en el Exterior, a la embajada y a diversos consulados generales de México en EEUU.
El centro de la demanda fue por "manejo, desvío, aplicación y custodia irregular de recursos públicos federales".
El organismo ciudadano anticorrupción denunció que Juntos Podemos también recibió recursos en 2016 por al menos 468.6 millones de pesos (casi 25 millones de dólares).
Dado que el informe de la ASF es únicamente sobre los ejercicios de 2014 y 2015, los hallazgos alrededor de este caso todavía pueden incrementarse al finalizar el proceso de fiscalización en curso.
MCCI investiga los escándalos de corrupción más salientes en México, como por ejemplo las ramificaciones de la trama de la constructora brasilera Odebrecht, que pagó al menos 10 millones de dólares por obtener contratos con la petrolera estatal mexicana Pemex.