Continúa la búsqueda del submarino San Juan de la Armada Argentina con 44 tripulantes a bordo. Según dijo a este medio Horacio Calderón, analista internacional y exrepresentante del astillero Manuel Domecq García que fabricó unidades submarinas TR 1700 similares al San Juan, es probable que la embarcación haya sufrido una "avería grave".
Lo más probable, para el experto, es que el submarino esté sumergido en un punto no detectado del lecho marino. De ser así, es posible que haya una "carrera contrarreloj no tanto por el alimento sino por el oxígeno a disposición. Esto sucede cuando no hay capacidad de lanzar el snorkel a la superficie y renovar las reservas".
Lea más: ¿Cómo puede ayudar Rusia a Argentina con el ARA San Juan?

"Para rescatarlos es necesario que la nave se encuentre a una profundidad menor a los 600 metros. Una vez establecido el sitio se sumerge una campana desde los barcos de rescate proporcionados por EEUU. Si el San Juan está en la plataforma continental no debería estar a más de 250 metros, de no ser así sería muy difícil el rescate", señaló.
Lea más: Estos son los barcos de investigación científica que buscan al submarino argentino
Si bien el submarino, que entró en servicio en 1985, estaba en buenas condiciones, Calderón cree que hay una lamentable decadencia de los equipos navales y militares en los últimos 35 años. "La situación que estamos viviendo hoy se da porque durante décadas, tras la Guerra de Malvinas en 1982, hubo un proceso de desinversión en las FFAA argentinas que las dejó en estado calamitoso", concluyó.