"Desafortunadamente, nuestros datos de red no muestran comunicación o intento de comunicación alguno del dispositivo desde las 11.36 GMT del 15 de noviembre, cuando se realizó la última llamada desde el dispositivo", dice el comunicado de la compañía estadounidense.
Previamente, el Ministerio de Defensa argentino declaró haber recibido el pasado sábado siete señales que podrían provenir del submarino desaparecido.

El submarino, que había salido de Ushuaia, dejó de responder a la base de operaciones durante la mañana del 15 de noviembre, mientras se encontraba a unos 430 kilómetros de la costa en el golfo de San Jorge, en el Atlántico Sur.
La operación de búsqueda lanzada por Argentina "continúa aún sin resultados positivos", informó la ARmada del país a través de su portal oficial de noticias.
Lea más: Un avión de la NASA se incorpora a búsqueda de submarino argentino desaparecido
Se indica que las tareas de búsqueda se ven complicadas por un fuerte temporal, con olas entre los seis y los ocho metros y rachas de viento que superan los 80 kilómetros por hora.
El texto destaca la participación en el operativo de buques y aviones de otros países, como Chile, Reino Unido o Estados Unidos, y anuncia "el alistamiento de más medios, tanto aéreos como navales, para ser destacados a la zona".
El submarino ARA San Juan, de origen alemán, fue sometido a una minuciosa reparación entre 2008 y 2014.