"La acusación del fiscal para nosotros es totalmente insostenible y falaz porque se basa en el testimonio organizado, anticipado… que presentó (el delator de Odebrecht) José Santos", dijo a radio EXA FM, Eduardo Franco Loor, defensor del vicepresidente Glas.

El delator apuntó que durante los diálogos, el vicepresidente subía el volumen de la radio y escribía en su tableta los detalles de los acuerdos y los montos de las coimas.
Pero Franco Loor insiste en que una declaración no es suficiente para culpar a su cliente y que durante el juicio lo probará, porque todo lo dicho por la fiscalía "tiene que demostrarse; en esta etapa nueva de las pruebas no se va a tratar de indicios, de presunciones; todo eso tiene que corroborarse".
Lea más: Contraloría ecuatoriana pasa al Parlamento trámite de destitución del vicepresidente Glas
"El fiscal general (Carlos Baca Mancheno) cuando acusó ni siquiera nombró los delitos menores de cinco años que Jorge Glas ha perpetrado y ni siquiera pudo demostrar cómo organizo, de qué manera y dónde se originó el delito: (si) en Estados Unidos, Colombia, Brasil, (o) en Quito…", agregó el jurista.
"Quiero que sepan que su padre no ha hecho nada malo y que le han metido a la cárcel solo por defender sus ideas", relató el vicepresidente en una misiva escrita desde la cárcel 4 de Quito, donde se encuentra desde el 2 de octubre.
Jurado ordenó el llamamiento a juicio contra Glas y 12 personas más por el delito de asociación ilícita, que en Ecuador está penado con hasta siete años de prisión.
El siguiente paso es que la Corte Nacional de Justicia sortee un tribunal penal que conozca y dé trámite al juicio que también afrontará el tío del vicepresidente, Ricardo Rivera, a través de quien, aparentemente, Glas recibió 16 millones de dólares en sobornos de la constructora.