"La incapacidad del emisor de pagar los intereses vencidos de las notas en o antes del 9 de noviembre de 2017 constituye un evento de incumplimiento en virtud de la Sección 5.1 del Contrato de Fideicomiso", escribió Wilmington Trust en una carta oficial enviada a los tenedores de bonos.
José Guerra, diputado y presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), alertó recientemente que el Gobierno carecía de condiciones para refinanciar o reestructurar su deuda externa, luego de que el presidente Nicolás Maduro estableciera una comisión especial para discutir una restructura con los acreedores del país.
"No se puede hacer, en primer lugar porque no hay un programa económico, y ningún fondo de inversión que tenga hasta 30.000 millones de dólares en deuda venezolana va a aceptar canjear una deuda ahorita que se vence entre 2017-2018, por una deuda que se va a vencer entre 2025-2030 si no le prometen un plan económico distinto que haga viable la economía venezolana", dijo el parlamentario.
"Ahorita no se puede emitir bonos de los Estados Unidos por parte de Venezuela ni de compañías venezolanas como Petróleos de Venezuela (Pdvsa) debido a las sanciones, porque los bonos se emitirían a 90 días, es decir tres meses, y nadie va emitir un bono a 90 días", resaltó.
Maduro anunció el 3 de noviembre en cadena nacional que abriría un proceso para restructurar la deuda externa, estimada en unos 150.000 millones de dólares, en la que se destaca el pago de capital e intereses del Bono Pdvsa 2017.
Una de las dificultades es, precisamente, que El Aissami es uno de los funcionarios venezolanos sometidos a sanciones por EEUU, en su caso por supuestos delitos de narcotráfico, y esa medida prohíbe a entidades y personas estadounidenses establecer acuerdos y negociaciones con las personas sancionadas.