Neu fue invitado a Moscú por el líder del Partido Comunista ruso, Guennadi Ziugánov, para representar a su partido durante la celebración. En total, 105 partidos comunistas y unas decenas de organizaciones izquierdistas llegaron a Rusia para participar en el evento.
El diputado declara que el centenario de la Revolución de Octubre debe tratarse con un profundo respeto, subrayando que hace falta dejar de lado los acontecimientos trágicos de la época de Iósif Stalin. Alexander Neu ve una diferencia clara entre la actividad revolucionaria de Lenin y el período estalinista, que cobró la vida de numerosos comunistas.
El político señala que la Revolución de Octubre tuvo cierta influencia en los países europeos, explicando que la economía social del mercado en Europa del Oeste se estableció como una respuesta a un modelo competitivo del socialismo.
"La actividad de los bolcheviques era absolutamente contraria a lo que había hecho el zar. Es decir, ellos dejaron de librar la guerra. Aquí los medios lo disimulan, mientras que los rusos —sobre todo, la generación mayor— recuerdan con gratitud los tiempos de socialismo. Mucha gente se considera como parte de la Unión Soviética", recordó.
El propio presidente Putin mandó un mensaje de bienvenida a los partidos comunistas del mundo: "A lo mejor, el mismo Putin ya no es comunista, pero él sabe que el socialismo es una parte de la historia rusa, y no lo ignora", subraya Neu.
Lea también: Filósofo cubano: Revolución Rusa dejó su marca en América Latina