El 5 de noviembre el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), publicó una investigación sobre la actividad de compañías relacionadas con servicios extraterritoriales. Entre las empresas mencionadas, aparecía la rusa Sibur.

Los periodistas destacan que tras llegar a ocupar el cargo gubernamental, Ross dejó la mayoría de sus negocios, pero siguió participando en Navigator Holdings Ltd. registrado en las Islas Marshall.
En el informe se destaca que la petroquímica rusa Sibur es uno de los principales clientes de Navigator, con cuya colaboración la empresa de Wilbur Ross ganó 68 millones de dólares. El hecho de que en el informe aparecieran empresarios rusos Kiril Shamálov y Guenadi Tímchenko —incluidos en la lista de sanciones de EEUU— llamó la atención del Consorcio.
Sobre el tema: Paraísos fiscales: fábricas de avaricia y muerte
La compañía Sibur expresó cierta perplejidad hacia el enfoque político de algunos artículos dedicados al asunto recién revelado ya que se trataba de una actividad comercial que se estuvo efectuando legítimamente durante unos años, lo que se indicaba claramente en los documentos de contabilidad publicados.
El servicio de prensa del ente precisó que la compañía necesitaba los buques metaneros para transportar grandes cantidades del gas licuado desde el puerto ruso de Ust-Luga.
"Celebradas las negociaciones con las compañías capaces de proporcionar buques aptos para este objetivo, fueron escogidas varias compañías de transporte, entre ellas Navigator (…) Los contratos están reflejados en la contabilidad de la compañía para el período correspondiente", reza el comentario de Sibur.
Asimismo, Wilbur Ross declaró que su compañía colaboraba con Sibur de una manera completamente legítima, y que algunos de los medios exageraron la situación en el marco de la investigación.
"El hecho de que Sibur sea una compañía rusa no significa que tenga algo de ilegal", afirmó el político, añadiendo que el gigante petroquímico ruso por sí mismo nunca había estado bajo sanciones.