Los bombarderos estratégicos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, los submarinos nucleares, los sistemas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) Topol y las bases rusas esparcidas a lo largo y ancho del continente euroasiático han sido los elementos empleados en los recientes ejercicios realizados por las Fuerzas estratégicas nucleares de Rusia.
El simulacro contó con la participación de los tres elementos de la tríada nuclear —una parte integral de las Fuerzas Armadas rusas— que en la actualidad dispone de un 60% de armas modernas y sigue siendo el garante de la seguridad nacional.
'Osos' y 'Cisnes'
Durante los ejercicios los oficiales rusos ordenaron el despegue de bombarderos desde las bases aéreas de Ukraínka, Engels y Shaikovka. Los aviones, armados con misiles de crucero, destruyeron los blancos de un enemigo virtual en los polígonos de Kura (en la península de Kamchatka), Pemboi (en la república rusa de Komi) y Terekta (en Kazajistán).
El Ministerio de Defensa ruso está sometiendo a un proceso de modernización a cuatro o cinco aparatos aéreos de este tipo. Los militares rusos habitualmente reemplazan la aviónica y los dispositivos electrónicos de las aeronaves e instalan nuevos sistemas de navegación y de control de armas. Solo en 2016 las Fuerzas Aeroespaciales rusas recibieron dos Tu-160 y dos Tu-95MS modernizados.
Los ingenieros rusos prometen presentar el primer prototipo de la versión modernizada del portamisiles Tu-160M2 para el año 2019. Esta aeronave pasará a engrosar las filas de los bombarderos estratégicos rusos y constituirá la parte aérea principal de las fuerzas de disuasión nuclear hasta el año 2030 como mínimo.
Más: Kremlin desvincula el simulacro de las fuerzas nucleares con la situación internacional
Además, el Tu-160M2 servirá como 'conejillo de indias' para poner a prueba nuevas tecnologías que serán usadas en el bombardero estratégico de nueva generación PAK DA. Este último es el portamisiles del futuro por el que apuestan las Fuerzas Aeroespaciales rusas.
Según Stanavov, las armas principales de los bombarderos estratégicos son los misiles de crucero aire-tierra Kh-555, Kh-101 y sus variante con ojiva nuclear Kh-102.
El Kh-555 es la versión modernizada del misil Kh-55, que fue creado en los años 1980, y destaca por su novedoso sistema de guiado capaz de cambiar de trayectoria sobre la marcha. El misil es apto para 'transportar' ojivas convencionales de diferentes tipos a distancias de hasta 2.000 kilómetros.
El misil Kh-101 es incluso más potente y tiene un alcance mayor. Esta arma está pensada para aniquilar blancos estratégicos ubicados a una distancia de hasta 5.500 kilómetros. El autor señala que los misiles Kh-101 y Kh-55 fueron usados para atacar posiciones de los terroristas en Siria. Durante estas pruebas, los dos cohetes demostraron su elevada capacidad destructiva.
Asimismo, este avión puede llevar a bordo numerosas bombas o hasta 10 misiles aerobalísticos Kh-15, armas con capacidad de alcanzar la velocidad 5 Mach —unos 6.100 km/h— y aniquilar bases aéreas, radares, centros de mando y fábricas militares del enemigo situadas a una distancia de hasta 300 kilómetros.
"A grandes rasgos, es un misil que se asemeja a los misiles balísticos Iskander, excepto por el hecho de que se lanzan desde el aire", enfatizó Stanavov.
'Correo intercontinental'
Los misiles de crucero estratégicos son armas potentes y aterradoras pero insuficientes para conseguir una disuasión nuclear, apuntó el columnista. Durante las maniobras de las Fuerzas estratégicas rusas se lanzó un misil balístico intercontinental Topol que mostró buenos resultados y 'transportó' su ojiva hasta el polígono de Kura, en la península rusa de Kamchatka.
Además de los Topol, las Tropas de Misiles de Designación Estratégica (RVSN, por sus siglas en ruso) cuentan con cuatro sistemas de misiles más: el RS-20M Voevoda, el RS-18A, el RS-12M2 Topol-M y el RS-24 Yars. El 99% de los sistemas de lanzamiento está en 'disposición operacional' y más del 96% está listo para ser lanzado en cualquier momento.
El misil de la clase Yars, que actualmente está en servicio de 9 regimientos rusos, ofrece la posibilidad de 'transportar' una ojiva termonuclear de una potencia de más de un megatón. Stanavov señala que los Yars se producen no solo en una versión de silos, sino también en una versión móvil, algo que los hace mucho menos vulnerables a las contramedidas enemigas.
En caso de amenaza, estos sistemas de misiles empiezan un 'patrullaje de combate', es decir, se mueven de manera constante y se esconden de los satélites con el uso de sistemas de camuflaje. Asimismo, están dotados de sofisticadas tecnologías para esquivar las defensas antiaéreas del enemigo.
Lea más: Así se entrenan los operadores de los complejos Yars
Los ingenieros militares rusos también piensan en el futuro del escudo nuclear ruso y de ahí que las oficinas de diseño militar estén trabajando en la creación del misil pesado Sarmat, que a largo plazo está llamado a sustituir al Voevoda.
"El Sarmat es un verdadero monstruo nuclear. Tiene un alcance de 11.000 kilómetros y puede portar entre 10 y 15 ojivas separables, cada una de las cuales con una potencia de hasta 750 kilotones", explicó el columnista.
La OTAN ya lo bautizó con su propio nombre: el Satan-2.
Infierno submarino
El tercer componente del escudo nuclear ruso es su flota submarina nuclear. Durante las recientes maniobras, un submarino de la Flota del Pacífico realizó un ataque con dos misiles balísticos desde las aguas del mar de Ojotsk contra el polígono de Chizha, situado en la región de Arjánguelsk. Otro submarino, de la Flota del Norte, disparó su misil en dirección contraria, desde las aguas del mar de Barents hasta el polígono de Kura, en la península de Kamchatka.
En particular, la Flota del Pacífico cuenta con tres sumergibles de la clase 667BDR Kalmar y otros dos del proyecto 955 Borei.
Los Borei que están dotados con sistemas de misiles navales de combustible sólido y misiles Bulava están entrando en servicio de las Flotas del Norte y del Pacífico. Una nave de este tipo es capaz de portar 16 misiles balísticos. Stanavov subraya que los Borei formarán la parte principal de la agrupación de las fuerzas nucleares estratégicas de la Armada rusa. Está previsto que para el año 2020 la Marina de guerra del país eslavo reciba ocho submarinos de esta clase.
Asimismo, los responsables de la Armada prevén empezar la construcción de los submarinos estratégicos de quinta generación después del año 2025.
El buque insignia del proyecto 955 es el submarino Yuri Dolgoruki, que entró en servicio de la Marina de guerra el 10 de enero de 2013. La nave forma parte de la Flota del Norte.
Además, los submarinos Príncipe Vladímir, Príncipe Oleg, Generalísimo Suvórov y Emperador Alejandro III están siendo construidos, recuerda el autor del artículo.
El columnista destacó las características de los misiles Bulava, que forman parte de la 'munición' de los sumergibles de la clase 955. Cada uno de estos cohetes pesa más de 36 toneladas y está equipado con una decena de ojivas de guiado individual, apto para esquivar las defensas antimisiles del enemigo. El alcance máximo del arma es superior a los 8.000 kilómetros. Por último, Stanavov recordó que estos submarinos son capaces de disparar los Bulava sobre la marcha.