"El día de hoy, el Señor Vicecanciller remitió una nota a la Embajada del Reino Unido en nuestro país con una protesta formal ante los mencionados ejercicios militares", informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El Gobierno argentino de Mauricio Macri pondrá al tanto de los planes de Reino Unido al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y al secretario general de la Organización Marítima Internacional, Kitack Lim.
"En el marco de las obligaciones y responsabilidades de nuestro país en materia de seguridad de la navegación en el Atlántico Sudoccidental, el Servicio de Hidrografía Naval emitió el 24 de octubre un radioaviso náutico informando sobre el desarrollo del ejercicio", adelantó Cancillería.
Argentina volvió a rechazar de manera categórica lo que considera una violación de soberanía, dado que estos ejercicios militares se realizan "en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido".
Argentina reclama la soberanía de las islas Malvinas desde 1833, año en que el Reino Unido pasó a ocupar el archipiélago.
Desde entonces ambos países mantienen un litigio por la soberanía de la región, que llevó a que en abril de 1982 la dictadura argentina (1976-1983) intentara recuperarlas por medio de una guerra que culminó el 14 de junio de ese año con la derrota argentina y con casi 1.000 muertos de ambos bandos.
Lea más: OEA defendió reclamo de soberanía de Argentina sobre Islas Malvinas
Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990 durante la administración del expresidente Carlos Menem (1989-1999).