"Ha sido obviada la legal y constitucionalmente necesaria intervención del Congreso en la ratificación de este acuerdo", sostuvo el diputado Guillermo Carmona durante una rueda de prensa.
En ese comunicado, sin precedentes desde 1999, los Gobiernos de Mauricio Macri y Theresa May también se plantearon profundizar "el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos".
"El 13 de septiembre de 2016 se concretó un acuerdo infame que implica la subordinación de la Argentina a los intereses británicos, y la consagración de una situación de cesión de soberanía en la cuestión Malvinas", cuestionó Carmona, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Lea también: OEA defendió reclamo de soberanía de Argentina sobre Islas Malvinas
Desde el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, el legislador sostuvo que desde entonces el país "ha sufrido enormes retrocesos en relación a los recursos naturales, la militarización de las Islas y la relación con los países vecinos".
"Pedimos que la Cancillería vuelva atrás en relación con este acuerdo, y que el canciller Jorge Faurie venga a dar explicaciones al Congreso", apremió.
Más alegatos
La exembajadora argentina en el Reino Unido durante la anterior gestión, Alicia Castro, definió como una "política de entrega" lo que establece el convenio firmado hace un año.
"El acuerdo establece que se van a remover todos los obstáculos para la explotación de los recursos naturales, y esto plasma literalmente las pretensiones británicas", afirmó la exrepresentante diplomática.

Durante la conferencia de prensa también intervino el Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, quien también instó a la Cámara de Diputados a debatir el texto suscrito por Argentina y el Reino Unido.
"La gran base militar en las Islas y la presencia de un submarino nuclear en la zona son una amenaza no sólo para nuestro país sino para la paz de la región", subrayó.
Argentina reclama la soberanía del archipiélago desde 1833, año en que el Reino Unido pasó a ocupar las islas.
El Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la administración del expresidente Carlos Menem (1989-1999).