"Se realizan consultas con el presidente de la conferencia de la OPEP (el ministro saudí de Energía) Khalid al Falih y (su homólogo ruso) Alexandr Nóvak sobre los futuros candidatos para que se nos unan", dijo Barkindo a la prensa al margen del Foro de la Energía de India que CERAWeek celebra en Nueva Delhi del 8 al 10 de octubre.
"Los países que eran escépticos en relación con nuestra firmeza de coordinarnos para el interés del sector, hoy por hoy despejaron sus dudas comprensibles gracias al nivel del cumplimiento de los acuerdos y el nivel de coordinación de nuestras medidas", puntualizó.
Lea también: Ministro venezolano evalúa con su par de Argelia cumplimiento de acuerdo OPEP
Barkindo señaló que "quisiera unirse a Nóvak y Falih para invitar a los futuros candidatos y productores a unirse a estos esfuerzos" sin precisar a qué países se refería.

A finales de 2016, la OPEP y 11 productores independientes —Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur— consensuaron reducir sus inventarios en 1,8 millones de barriles diarios.
Lea más: Rusia: los países del acuerdo OPEP+ están comprometidos con el recorte petrolero
El convenio, que vencía en junio de este año, fue prorrogado por nueve meses, hasta finales de marzo de 2018.
La implementación del pacto también es supervisada por un comité técnico, que se reúne cada mes, compuesto por los expertos de los países del comité ministerial.