Una de esas preguntas solicita consultar a la ciudadanía si está de acuerdo con que "se prohíban actividades extractivas y explotación forestal en áreas protegidas, zonas intangibles, fuentes y nacientes de agua, ecosistemas frágiles y territorios ancestrales eliminándose el artículo 407 de la Constitución de la República del Ecuador".

Otra de las inquietudes que presentó la Conaie es consultar a los ciudadanos "si está de acuerdo con que el vicepresidente de la República, Jorge Glas, cese en sus funciones y deje vacante el cargo para el cual fue elegido en la segunda vuelta electoral el 2 de abril del 2017".
Esta segunda pregunta que solicitan se debe a los casos de corrupción en los que se ha visto involucrado Glas, especialmente el de Odebrecht, y por los que al momento es procesado por el delito de asociación ilícita ante la justicia nacional.
El artículo 57 habla sobre que se garantizará a los pueblos indígenas "la consulta previa, libre e informada sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras" y que se les consultará "antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos".
Lo que pide la Conaie es que la consulta previa que se les realice sea vinculante y que, en caso de que las comunidades no estén de acuerdo, no se proceda con la extracción de los recursos, algo que al momento no ocurre.