El 26 de septiembre tuvieron lugar los actos de despedida del equipo de 25 rescatistas de El Salvador y hacia el mediodía partirán los socorristas de Honduras y Panamá, luego de que la noche del 25 de septiembre partieron los de Japón y Ecuador.

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Valdés, encabezó la despedida en la que leyó un poema de Pablo Neruda, escrito tras un terremoto en Chile, con el verso "otra vez el caballo iracundo patea el planeta y escoge la patria delgada".
Lea más: La foto que resume el sufrimiento de México por el terremoto
Valdés agradeció la solidaridad de esos países "que realizaron la búsqueda de personas con vida y de los cuerpos de personas fallecidas tras el colapso de inmuebles", sobre todo en 38 edificios que se derrumbaron en la Ciudad de México.
Cerca de la medianoche del lunes, partió el grupo de socorristas de Japón, encabezados por el jefe de la brigada, Toshihide Kawasaki, y también fueron despedidos con honores por el Gobierno mexicano.
"Muchas gracias por las innumerables muestras de ánimo y agradecimiento de parte del pueblo y el gobierno mexicanos, amigos en la adversidad, 'cuates' (hermanos) de verdad; ¡Fuerza México!", dijo Kawasaki en la despedida.
El jefe de los brigadistas japoneses recordó que en el intenso terremoto que ocurrió en 2011 en Japón también su país recibió apoyo por parte de México, y "eso nos ha dado mucha fuerza", añadió.
La misión de brigadistas de Ecuador partió a la 1:00 de la madrugada del martes (06:00 GMT), integrada por 30 bomberos con dos binomios caninos, que lograron la recuperación de tres cuerpos de las ruinas de un edificio en la Ciudad de México.
Lea también: Mexicanos quieren ver a Frida, el perro rescatista, en un billete de 500 pesos
El vicecanciller para América Latina, Luis Alfonso de Alba, agradeció el apoyo de Ecuador ante la emergencia "de manera muy fraterna", ya que su contribución sirvió para "aminorar el dolor de los mexicanos en este momento de sufrimiento, y su valor, el haber arriesgado sus propias vidas".
"Hermanos mexicanos no están solos, estaremos siempre prestos a correr en su auxilio", añadió Arroyo.
Por su parte, la cancillería mexicana expresó "su profunda gratitud por las muestras de fraternidad por parte de la comunidad internacional y sabe que cuenta con amigos sinceros en todo el mundo".
Nueve víctimas extranjeras
México ha recibido asistencia de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) y apoyo técnico y material proveniente de 23 países y de la Unión Europea.
En total llegaron 501 brigadistas de todo el mundo, 32 unidades caninas, además de equipos y toneladas de insumos de ayuda humanitaria.
Asimismo, se reconocen los generosos ofrecimientos de apoyo de Armenia, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Cuba, Eslovaquia, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, Kuwait, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palestina, Paraguay, Polonia, Reino Unido, República Checa y Sudáfrica.
Lea más: México: el país de los corazones solidarios
A estos países México les ha precisado las necesidades que ha establecido Protección Civil, que incluyen casas de campaña grandes, baños y cocinas ecológicas y purificadoras de agua, así como apoyo para la etapa de reconstrucción de decenas de miles de viviendas, escuelas y edificios públicos.