"Hoy en día hasta el 80% de los recursos petroleros en Deir Ezzor permanece bajo control de los terroristas. Por lo que atañe a los yacimientos petroleros, todavía prácticamente todos pertenecen a los yihadistas. Todas las plantas y yacimientos gasísticos de los que estamos hablando se encuentran al otro lado del río Éufrates, por ejemplo Conoco. La mayor parte de las plantas de procesamiento de gas se ubican también allí", destacó Jamid.
Allí hay plantas de bombeo y refinerías de petróleo y gas. Recientemente, la producción diaria de Al Tayem ha disminuido significativamente, y ahora constituye solo unos 200 o 300 barriles por día.
Daesh se apoderó de los campos de petróleo y gas en Deir Ezzor en abril de 2014. Según Al Hamid, antes del conflicto, en la provincia se extraía entre el 25 y el 35% de la producción de petróleo total de Siria. El campo de Conoco, por su parte, produjo el 35% de todo el gas nacional.
"Conoco, con todos sus pozos, puede producir hasta dos millones de metros cúbicos por día, es el mayor depósito de gas en Deir Ezzor. Antes de la guerra, era el tercer depósito más grande de Siria", sostuvo el portavoz.
"La recuperación de las infraestructuras de los campos es posible, pero podremos evaluar los daños solo después de que podamos visitar estos lugares y llevar a cabo una investigación detallada", concluyó el representante de la compañía de gas.
Más aquí: Así logró Siria cortar la principal vía de abastecimiento de Daesh en Deir Ezzor