"En cuanto me enteré de esta ley cancelé mi visita a Ucrania y anulé la recepción del presidente del Parlamento —quien anunció que se reuniría conmigo a fines de septiembre—, enviando de tal modo una firme señal", declaró en el marco de las reuniones de la Asamblea General de la ONU, citado por la agencia Agerpres.
Se planea aplicar este esquema a todas las escuelas donde hay minorías étnicas.
El presidente rumano recordó que su visita estaba prevista para octubre próximo.
"Se trataba de una visita que se preparó durante varias rondas de conversaciones con el presidente (de Ucrania, Petró) Poroshenko, la última de las cuales tuvo lugar durante la reunión de la OTAN en Bruselas", recordó.
Según el líder rumano, de entrar en vigor esta ley, limitaría bruscamente el acceso de las minorías a la educación en su lengua natal.
El presidente rumano señaló que se encontró con Poroshenko en el marco de la Asamblea General de la ONU y le informó que cancelaba su visita.
"Lo transmití por los canales diplomáticos y personalmente al presidente Poroshenko", dijo, y expresó la esperanza de que los miembros de la diáspora rumana en Ucrania puedan recibir educación en su lengua materna.
Lea más: La Rada sigue sin encontrar solución a la crisis política de Ucrania
Además de Rumanía, países como Rusia, Hungría, Polonia y Moldavia también critican la ley.
Anteriormente el Ministerio de Exteriores húngaro anunció que dejará de apoyar a Ucrania en las organizaciones internacionales.