Te contamos cómo debes actuar frente a un terremoto
Entre los terremotos más impactantes y mortíferos de los últimos 30 años en el mundo, se encuentra el de Indonesia, en 2004, o el de Japón, en 2011; ambos con tsunamis. En el caso de América Latina y el Caribe, entre los más recordados se encuentra el de Perú en 2001, el de Haití en 2010, y el de Chile en 2016.
Para conocer más de este fenómeno y cómo debe reaccionar la población, conversamos con Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
"Primero es importante fijarse antes en el lugar de trabajo, o en la casa donde vivas, cuáles son los lugares más seguros, espacios en los que sufrirías menos daño. Por ejemplo, alejarse de las ventanas por si los vidrios se rompen, o de los muebles que tengan objetos muy pesados que podrían caer. Y si no estás en casa, los lugares abiertos, donde nada pueda caer encima de la cabeza, o el cuerpo", dijo Barrientos.