Los investigadores del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento de Colonia (Alemania) han estado buscando desde hace mucho tiempo biomarcadores del envejecimiento que permitan hacer predicciones sobre la salud y la vida de los organismos.
El nucleolo es una pequeña estructura dentro del núcleo de la célula donde se unen moléculas especiales de ácido ribonucleico y proteínas que forman ribosomas que, a su vez, producen proteínas de las células.
La fuerte correlación entre el tamaño nucleolar y la vida útil permitió a los científicos del Instituto Max Planck predecir el plazo de vida del gusano.
Lea también: Descubre el animal que nunca envejece
"También observamos un tamaño nucleolar reducido en otros organismos, como moscas de fruta y ratones", explicó a Phys.org uno de los investigadores, Adam Antebi.
Según él, esta correlación puede incluso ser verdadera para los seres humanos, ya que los individuos mayores de 60 años que hacían ejercicio y seguían una dieta —el modo más común de mejorar la salud y prorrogar vida— también tenían nucleolos más pequeños en sus células musculares.