Como resultado de la operación, el ejército libanés liberó por completo el 28 de agosto las montañas de Ras Balbak y Al Qa, en la frontera con Siria, de los grupos radicales. Corresponsales de Sputnik acudieron al lugar y conversaron con los militares libaneses que participaron en la operación.
La operación Amanecer Montañoso comenzó con la captura de la cima de Eqab al Aesh, una de las cuatro alturas estratégicas que ocupaban los extremistas. Desde ahí la jefatura de Daesh coordinaba las acciones de sus unidades.
"El primer objetivo de tomar esta altura era privar a los radicales armados de sus líneas de comunicación. Avanzamos a las 3 de la mañana. Íbamos a pie. La dificultad consistía en que estábamos abiertos al fuego enemigo, por lo que otras unidades del Ejército abrieron fuego para cubrir nuestro avance. Un grupo de combatientes radicales intentó entrar por la retaguardia, pero los liquidamos. Cuando tomamos la altura, comenzamos a desminarla", explicó una de los militares que tomó parte en el asalto.
El segundo objetivo del Ejército libanés fue la zona de Ras al Kuf. Esto es lo que dijo la fuente militar:
"Nos aprovechamos del efecto sorpresa. Las principales fuerzas del enemigo estaban concentradas en puntos fortificados al este y oeste, justo al frente de nuestras tropas. La maniobra, concebida por el mando, era la siguiente: pasar por alto la posición de Daesh y golpear desde el sur, donde los extremistas no se lo esperaban. El cumplimiento exitoso de ese plan nos permitió aplastar al enemigo y tomar el control de esta posición".
Una historia aparte se la merece la captura de la zona de Mabar al Lazaba:
"La tarea consistía en tomar la altura, neutralizar a los radicales y forzarlos a rendirse. Cuando los terroristas estaban a punto de perder, enviaron en nuestra dirección suicidas sobre motos con bombas, pero los aniquilamos a distancia. El principal grupo de los extremistas, mientras tanto, huyó".
Según los soldados, esas eran las misiones más difíciles de toda la operación ya que debido al difícil relieve montañoso las máquinas de combate no podían socorrerlos y el trabajo más difícil cayó sobre la infantería. Pero los radicales fueron expulsados.
El general del Ejército libanés Fadi Daud compartió con Sputnik cuáles fueron los factores clave que ayudaron al cumplimiento exitoso de la operación.
"La fuerza del Ejército libanés se compone del apoyo que tiene de su pueblo, los políticos y la voluntad de los militares de cumplir con su misión hasta la última gota de sangre. El Ejército cuenta con una experiencia de combate, superioridad en el aire, todo el equipo necesario y, por supuesto, una capacitada dirección que elige bien las estrategias y tácticas adecuadas".






A pesar del entusiasmo que se apoderó de los combatientes, el general señaló que aún se necesita cautela: "Hasta que no liberemos toda la tierra libanesa, es temprano para relajarse y celebrar".
Lea además: ¿Quiénes son los mercenarios rusos que combaten en Siria? Testimonios de un combatiente
El Ejército libanés inició la operación Amanecer Montañoso el pasado 19 de agosto para liberar las regiones de Ras Balbak y Al Qa de los extremistas de Daesh. A la par, del otro lado de la frontera, el Ejército sirio, junto con el grupo Hizbulá, combate al grupo islamista radical.