Al declarar "non grato al señor Iván Velásquez de la CICIG, usted asume una posición a favor de la impunidad y de los sectores corruptos del país (…) ante esas acciones prepotentes que parecen dirigidas a obstaculizar la justicia, consideramos que el plan de trabajo que veníamos desarrollando deja de ser ética y políticamente viable en un Gobierno como el suyo, por lo que presentamos nuestra renuncia irrevocable a nuestros puestos", señala la carta de los funcionarios.
Hernández Mack, quien publicó la carta en su cuenta de Twitter, renunció junto a los viceministros de Salud, Edgar González, Adrián Chávez y Juan Carlos Verdugo, quienes reiteraron en el texto que "apoyan las acciones contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones públicas".
Se vuelve ética y políticamente inviable continuar con plan de salud, en un gobierno que termina favoreciendo impunidad y actores corruptos. pic.twitter.com/9lwuoRimGc
— Lucre Hernández Mack (@hernandezmack) 27 de agosto de 2017
También el medio guatemalteco Prensa Comunitariase informa que la ministra de Trabajo y Previsión Social, Aura Leticia Teleguario dimitió de su cargo.
"La ministra de Trabajo, Aura Lucia Teleguario, presentó su renuncia al Gobierno de Guatemala; Jimmy Morales se está quedando sin ministros", señaló en Twitter Prensa Comunitaria citando fuentes de la cadena latinoamericana Telesur.
Ministra Trabajo Aura Lucia Teleguario presento su renuncia al @GuatemalaGob Jimmy Morales se esta quedando sin ministros. Vía @MarioteleSUR pic.twitter.com/yCodkEeWQe
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) 27 de agosto de 2017
Más temprano el 27 de agosto, Jimmy Morales declaró a través de las redes sociales persona no grata al jefe de la CICIG y ordenó su inmediata expulsión del país, sin embargo, la Corte Constitucional del país centroamericano decidió otorgar el amparo provisional a Velásquez dejando en suspensión la decisión del presidente.

La fiscal general Thelma Aldana y Velásquez denunciaron que Morales no justificó como secretario general de su partido, el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), la procedencia de donaciones por valor de 6,7 millones de quetzales (alrededor de 920.000 dólares) ante el Tribunal Supremo Electoral, según publica el diario local Prensa Libre.
La decisión de Morales contra Velázquez, quien en los últimos años encabezó el destape de grandes escándalos de corrupción gubernamental y delincuencia en Guatemala, ha generado una oleada de reacciones, dando lugar a manifestaciones y numerosas muestras de apoyo por parte de la sociedad en las redes sociales.

Comenzó a funcionar en 2007 y su mandato, prorrogado ya cuatro veces, vence el 3 de septiembre de este año.
La quinta prórroga de la CICIG, solicitada por El Salvador a la ONU, se extendería del 4 de septiembre de 2017 al 3 de septiembre de 2019.
Unas horas antes la Corte Constitucional guatemalteca suspendió de forma temporal la expulsión del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, después de que el presidente, Jimmy Morales, lo declarase persona no grata, publica la prensa local.