"El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que impone nuevas y firmes sanciones financieras a la dictadura de Venezuela", dice el texto.
El pronunciamiento añade que el Departamento del Tesoro emitirá licencias generales para autorizar a las empresas transacciones que de lo contrario estarán prohibidas por las sanciones.
Esas licencias "ayudarán a mitigar el daño a los pueblos de Venezuela y Estados Unidos", dice el texto.
Lea más: EEUU aplica sanciones al presidente Nicolás Maduro
Las medidas que anunciará el Departamento del Tesoro comprenderán "provisiones para autorizar un período de reducción gradual de 30 días, financiación para la mayor parte del intercambio comercial, incluyendo exportaciones e importaciones de petróleo, transacciones que solo involucren a CITGO (filial en EEUU de la empresa estatal venezolana petrolera PDVSA), acuerdos para algunas de las deudas venezolanas existentes y financiación de bienes humanitarios para Venezuela", detalla el comunicado.
Este paquete de sanciones se presenta como el más amplio y comprometedor para la atribulada economía venezolana, pues hasta ahora las medidas impuestas por Washington estaban dirigidas a funcionarios y autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro.
La decisión de Washington de imponer nuevas sanciones a Caracas fue adoptada luego de que el Gobierno de Maduro instalara la Asamblea Nacional Constituyente, considerada ilegítima por la oposición y que tiene poderes plenipotenciarios sobre el resto de las instituciones del Estado.
Antes de que la constituyente se instalara, Estados Unidos amenazó con imponer sanciones a todos sus integrantes.