"Dentro de poco estaremos realizando el congreso fundacional del nuevo partido político que seguramente se llamará Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia; no queremos romper los vínculos con nuestro pasado, hemos sido y seguiremos siendo una fuerza revolucionaria", dijo el líder Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", en una alocución televisada.
El acto, en la zona veredal de Pondores de La Guajira, en el extremo norte del país, fue transmitido en cadena de radio y TV.
El dirigente destacó que cuando se conviertan en partido político las FARC aspirarán a mantener de manera "clara y nítida" su "voz antisistema", así como a llevar la palabra de "quienes viven en las catacumbas de la miseria".
Lea también: Dirigencia de las FARC viaja a La Habana para analizar su plataforma política
El congreso constitutivo del nuevo partido político se llevará a cabo entre el 26 y el 29 de este mes.

Márquez también confió en que, cumplida la dejación de armas, el Gobierno también cumpla con lo acordado en La Habana y se pueda dar paso sin tropiezos a la "verificación por parte de la ONU de la reincorporación de los rebeldes de las FARC a la vida política, económica y social del país".
El cronograma inicial establecido entre las partes fijaba para el 1 de agosto la fecha límite para la dejación de las armas de las FARC, pero la Misión de la ONU solicitó ampliar el plazo hasta este martes para completar el proceso.
Con la extracción de las armas termina también la existencia jurídica de las 26 zonas veredales creadas en febrero pasado en todo el país para albergar a unos siete mil rebeldes en vías de desmovilización, quienes ahora pasarán a ser cobijados por planes estatales de subsidio y reintegración a la vida civil.
Mientras, las instalaciones construidas en las zonas veredales serán empleadas como aulas para los exguerrilleros que deseen desarrollar capacitarse en oficios y actividades productivas, por lo cual se denominarán Espacios de Capacitación y Reincorporación, según explicó el propio Gobierno.