En Moscú celebran el 38 aniversario de la Revolución Sandinista
Representantes del cuerpo diplomático latinoamericano y de otros países, políticos, funcionarios, científicos, empresarios y dirigentes de varias organizaciones sociales de Rusia se reunieron en el patio de la sede diplomática nicaragüense en Moscú con motivo de la fiesta.
Entre los huéspedes de honor estuvieron representantes de las Repúblicas de Abjasia y Osetia del Sur, a las que Nicaragua reconoció junto a Rusia como Estados soberanos, y también un delegado del Gobierno de la península rusa de Crimea, con la que Nicaragua mantiene una relación estrecha.
La parte oficial del certamen comenzó con la intervención del embajador Juan Ernesto Vázquez, quien recordó el camino difícil pero glorioso que recorrió la nación durante estos 38 años y, expresó el gran agradecimiento al pueblo ruso y al Gobierno del país por "la hermandad incondicional y siempre oportuna".
Además, el compromiso de los nicaragüenses es "seguir cambiando, seguir avanzando, seguir modernizando y desarrollando nuestro país y nuestra sociedad", agregó.
"Esto sería un reflejo más de estos vínculos que unen a nuestros dos pueblos", destacó Schetinin al recordar que Glazunov en 1983 pasó dos semanas en Nicaragua donde pintó unas 50 obras dedicadas a la Revolución Sandinista.
También transmitieron sus mensajes a la nación nicaragüense los representantes de las autoridades de Osetia del Sur, de Abjasia y de Crimea.
Una vez finalizada la parte oficial del evento, para los huéspedes de la velada intervino el conjunto Grenada que interpretó varias canciones nicaragüenses y rusas.
Los invitados pudieron saborear los platos de la cocina nicaragüense, suroseta, abjasia y crimea, acompañados por sus bebidas emblemáticas.
El embajador anfitrión, Juan Ernesto Vázquez, en declaraciones a Sputnik señaló que el 19 de julio no es la fiesta únicamente del pueblo de su país sino "de todo el mundo que respaldó al pueblo nicaragüense" que hace 38 años acabó con la dictadura de Somoza.







