El 18 de julio de 1994, un coche bomba explotó frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Más de 20 años después, las investigaciones judiciales no han podido identificar a los responsables. La revisión de los restos humanos encontrados en el lugar del atentado —en el que perdieron la vida 85 personas y más de 300 resultaron heridas- aportó un dato que podría disipar la nebulosa que envuelve al caso: el hallazgo de un perfil que no se condice con el de ninguna de las víctimas.
En 2016 se había identificado un cadáver que correspondía a la víctima 85 del atentado. Por eso, el hallazgo de un perfil genético que no tiene relación con las víctimas tiene importancia.
Lea más: Fiscalía argentina profundiza pericias en la causa del fiscal Nisman
"Si aparece un ADN que no corresponde a ninguno de los familiares de las víctimas empezás a tener un desconocido. Y si hay un desconocido, ¿es el suicida? ¿No es el suicida? ¿Hubo una persona al comando de la camioneta que estalló frente a la AMIA? Esto abre una pequeña puerta", dijo Kollmann, periodista del periódico argentino Página/12.
Entre los nombres de los presuntos sospechosos está el de Ibrahim Berro, un ciudadano libanés acusado de pertenecer al movimiento Hizbulá. El fallecido fiscal Alberto Nisman "anunció que ése fue el suicida, en base a información de los servicios de inteligencia de EEUU y de Israel".
Nisman, que murió en circunstancias no esclarecidas el 18 de enero de 2015, "viajó a Chicago (EEUU), donde viven dos hermanos de Ibrahim Berro: Abás y Hassan". Allí obtuvo una declaración de parte de ellos.
"Cuando Nisman volvió a la Argentina dijo que Abás y Hassan confirmaron que él [Ibrahim] había sido el suicida. La verdad es que en la declaración judicial decían todo lo contrario. Ahora hay un elemento genético con el que hacer la comparación. Para eso, uno de los dos tendría que aceptar dar una muestra de sangre, de pelo o de saliva y luego compararlo con el resto que se encontró sin identificar en un recipiente en la Policía Federal", explicó Kollmann.
Lea también: Cristina Fernández: Causa AMIA fue objeto de intrigas nacionales e internacionales
Sin embargo, puede que el perfil genético no pertenezca al de un suicida. Puede ser, por ejemplo, un resto de alguien que haya resultado herido peroque no haya perdido la vida, agregó el entrevistado. En todo caso, el resultado daría datos para descartar hipótesis y suposiciones.
"Hay algunos que dicen que condujeron la camioneta hasta la puerta de la AMIA y alcanzó a huir. Otros dicen que no, que se estrelló y se murió en el atentado. Estos elementos genéticos tienen que ayudar de alguna manera".
Lea también: Fiscales argentinos piden al FBI datos recogidos tras atentado a la AMIA

"En esos cuerpos se encontraron esquirlas, elementos de la explosión. Entonces todo eso fue lo que los fiscales mandaron analizar con un equipo especializado en genética. De allí surgen estas conclusiones", matizó el periodista.