"Hemos confeccionado un conjunto de medidas prácticas, una especie de hoja de ruta que estamos dispuestos a discutir con nuestros socios y cuyo objetivo final es crear en el Nordeste Asiático un mecanismo de paz sólido y resolver los problemas de la península de Corea, incluyendo su desnuclearización", afirmó Morgúlov.
El diplomático apuntó que Morgúlov promueve esa iniciativa "en coordinación con China, preocupada por los acontecimientos en la península de Corea".
Lea más: "Una guerra con Corea del Norte generará peligro para Rusia y China"
"Apoyamos estas ideas", agregó el viceministro.
Igualmente, el Gobierno ruso propone que se otorguen garantías de seguridad a Corea del Norte para que abandone sus planes nucleares.
"Corea del Norte debe recibir garantías de seguridad que posibiliten su renuncia a su programa nuclear y balístico", dijo el viceministro ruso de Exteriores, Ígor Morgúlov.
La seguridad, sostuvo, debe ser "equitativa para todos los países de la subregión".
Sanciones contra Pyongyang
El viceministro de Exteriores ruso, Ígor Morgúlov, informó también que Moscú se opone contra la imposición de sanciones unilaterales contra Corea del Norte encaminadas en su esencia al "estrangulamiento económico" de Pyongyang.
"Estamos en contra de la interpretación amplia del régimen de sanciones de Naciones Unidas, y más todavía en contra de la implementación de restricciones unilaterales por parte de países aislados, encaminadas en su esencia a estrangular económicamente a Corea del Norte", afirmó el alto diplomático.
Según Morgúlov, "respecto a las sanciones internacionales contra Corea del Norte, estas están encaminadas a incitar a Pyongyang a que se niegue a los programas de desarrollo de misiles y armas nucleares, y no tienen como propósito 'castigar' al pueblo norcoreano".
Diálogo entre Washington y Pyongyang
La solución de los problemas de la península de Corea pasa por el diálogo, ante todo entre Washington y Pyongyang, afirmó Ígor Morgulov.
"Abogamos por una solución integral de todos los problemas de la península de Corea únicamente de forma pacífica, mediante un diálogo sin condiciones previas entre todas las partes interesadas, y ante todo, entre los principales actores, EEUU y Corea del Norte", dijo el diplomático.
Asimismo, el vicecanciller ruso declaró que Rusia considera que las provocaciones militares, la muestra de fuerza, solo empeoran la situación en la península de Corea, acercándola a la línea crítica.
"Estamos convencidos que las provocaciones militares, la muestra de fuerza, las declaraciones beligeranes, partan de donde partan, solo empeoran la situación acercándola a la línea crítica, tras la cual solo queda un conflicto armado de gran envergadura, con el uso probable de armas nucleares", aseveró.
Según Pyongyang, el objetivo de estos desarrollos es defensivo, sin embargo, tanto sus vecinos regionales como la comunidad internacional muestran preocupación al respecto.
En particular, EEUU envió a la zona al portaaviones nuclear USS Carl Vinson cuya ala embarcada consta de 24 cazabombarderos F/A-18, diez aviones cisterna, diez aviones antisubmarinos S-3A, seis helicópteros antisubmarinos SH-3H, cuatro aviones de guerra electrónica EA-6B y cuatro aviones de alerta temprana E-2.
Más aquí: ¡No abran la Caja de Pandora! Seis sólidas razones para no bombardear Corea del Norte
En julio de 2016, Corea del Sur y EEUU lograron un acuerdo para desplegar en territorio surcoreano una batería THAAD, que se hará operativa a finales de 2017 como muy tarde.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó desde 2006 seis resoluciones que conminan a Corea del Norte a abandonar el desarrollo de su programas nuclear y de misiles balísticos; las dos últimas, aprobadas en 2016, endurecen en grado considerable las restricciones internacionales contra Pyongyang en materia comercial y bancaria.
Las negociaciones entre las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia se desarrollaron de 2003 a 2007 y quedaron paralizadas en 2009 cuando Pyongyang, molesto por el recrudecimiento de las sanciones internacionales en respuesta a sus pruebas nucleares y de misiles, se negó a continuar el diálogo.