Ingreso ciudadano universal, una solución para la pobreza extrema
Ingreso ciudadano universal, una solución para la pobreza extrema
Ingreso ciudadano universal, una solución para la pobreza extrema
Síguenos en
La idea de una asignación de dinero que cubra las necesidades básicas de la población se evalúa a nivel mundial y varios países llevan a cabo experiencias parciales para testear la propuesta. Sobre las posibilidades y problemas de este mecanismo hablamos con el profesor Roberto Huerta Quintanilla.
La idea de una renta básica universal se instaló luego de que apareciera entre los elementos de campaña de la izquierda francesa. En América Latina la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo consideró recomendable y desde entonces el debate se ha fortalecido.
Sobre las posibilidades de esta asignación monetaria en América Latina hablamos con el analista mexicano Rogelio Huerta Quintanilla, académico de la Universidad Nacional.
Sobre las posibilidades de esta asignación monetaria en América Latina hablamos con el analista mexicano Rogelio Huerta Quintanilla, académico de la Universidad Nacional.
"Una de las objeciones mayores es que es una propuesta que propiciaría que la gente no trabajara o se dedicara al ocio. Pero los experimentos que se han hecho demuestran todo lo contrario. En varios lugares en donde se ha aplicado esta medida de manera parcial ha traído como consecuencia que la gente pueda tener más condiciones para buscar trabajo, para buscar un autoempleo, para desarrollarse productivamente".
Esto y más en Contante y Sonante.